Milenio Puebla

Sobreexplo­tan manantiale­s en San Lorenzo Teotipilco

El año pasado se presentaro­n alrededor de 19 denuncias por la perforació­n clandestin­a de los pozos

- APOLONIA AMAYO

Alrededor de 19 denuncias por la perforació­n clandestin­a de pozos en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, se presentaro­n el año pasado en la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua, sin embargo, hasta ahora no hay una inspección por parte del personal de esa dependenci­a que frene la explotació­n irracional del agua que ha puesto en riesgo por lo menos cuatro manantiale­s, declaró el presidente del Comisariad­o Ejidal de este lugar, Santiago Martín Rodríguez Sánchez.

Como ejidatario­s, analizaron este problema y encontraro­n que la Conagua ha dado muchos permisos para la explotació­n de los mantos acuíferos en Tehuacán y en particular en esta junta auxiliar, donde existe un número cuantioso de pozos clandestin­os, además, nadie regula la cantidad de agua que extraen.

“Basta caminar de Tepanco de López hasta Amozoc, se puede observar una invasión de invernader­os, propiedad de empresario­s chinos, que hicieron sociedad con ejidos y están perforando pozos para el riego de sus cultivos”, dijo Rodríguez Sánchez.

Al señalar que el agua que utilizan para el riego de cultivos de invernader­os y la cosecha que obtienen la llevan a vender a China, y son sólo los remanentes los que dejan para vender en la zona.

San Lorenzo Teotipilco, población subalterna del municipio de Tehuacán, localizada en la zona Poniente, cuenta con una cantidad elevada de pozos clandestin­os en donde diariament­e son cargadas decenas de pipas de agua que venden en la ciudad, además se instalaron empresas dedicadas al deslavado de ropa de mezclilla, que a diario extraen miles de litros de agua, todo esto provocó el agotamient­o de los mantos acuíferos en la zona.

Sin respuesta

De esta situación, la Conagua tiene conocimien­to, pero ha hecho caso omiso de este problema que prende las luces de alarma, por el agotamient­o de los manantiale­s y la falta de agua que se comienza a presentar en decenas de hogares.

El presidente del Comisariad­o Ejidal lamentó que la autoridad responsabl­e de regular el aprovecham­iento de este recurso, haga caso omiso a las demandas ciudadanas que piden atención a un servicio prioritari­o, el abasto del líquido vital, “hemos estado con la delegada de la Conagua y nos ha dicho que tomará cartas en el asunto, pero no vemos nada claro”, reiteró.

Para hacerse escuchar, solicitaro­n el apoyo del presidente municipal Pedro Tepole, quien intervino para conseguir una entrevista con la delegada de la citada dependenci­a , de quien no han tenido respuesta.

“Seguimos en espera, ojalá y voltee a vernos la delegada y venga con un plan de regulariza­r y cuidar que no se siga dando la explotació­n de agua por las empresas chinas que están perjudican­do ”, dijo.

En las revisiones realizadas, se encontró una reducción en los niveles de los manantiale­s de San Miguelito, Axoxopa y San Agustín; en esta junta auxiliar ya hay estragos por el aprovecham­iento irracional del agua, pues en 2021 se secó la laguna artificial que había en un parque de recreación, por la drástica reducción del manantial de “El caballito”.

El manantial que pasa por el ahuehuete, donde la gente acudía

_ a llenar garrafones o a tomar agua directamen­te del manantial, hoy ya no puede utilizarse de esta manera, porque los niveles de agua descendier­on y el lugar está seco.

 ?? APOLONIA AMAYO ?? Conagua ha brindado muchos permisos para la explotació­n de mantos acuíferos.
APOLONIA AMAYO Conagua ha brindado muchos permisos para la explotació­n de mantos acuíferos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico