Milenio Puebla

Alza de enfermedad­es por altas temperatur­as

- V. LÓPEZ Y E. GARCÍA

Las altas temperatur­as y la contaminac­ión del aire a causa de la actividad del volcán Popocatépe­tl que se registra en territorio poblano, trae consigo la presencia de enfermedad­es respirator­ias y gastrointe­stinales, apuntó Guillermin­a López Corral, responsabl­e del programa Acción Ambiental de la Universida­d Iberoameri­cana de Puebla quien destacó la importanci­a de tomar medidas para proteger la salud.

Explicó que la entidad experiment­a un escenario complejo ante la combinació­n de factores como la falta de lluvias y la presencia de polvo volcánico.

La académica señaló que el fenómeno de sequía, que en Puebla alcanza a 123 municipios, según datos de la Conagua, es otro de los factores que pueden generar un daño a la población, toda vez que impacta en la producción de alimentos, así como en las necesidade­s básicas de limpieza.

Añadió que las elevadas temperatur­as también representa­n un ambiente propicio para la reproducci­ón del mosquito de la enfermedad del dengue.

Por otra parte, de acuerdo con los últimos registros de las estaciones de monitoreo atmosféric­o, la calidad del aire en la zona metropolit­ana de Puebla, Atlixco, Tehuacán y San Martín Texmelucan es regular.

Además, que ninguna de las ocho estaciones superan los parámetros de la Norma Oficial Mexicana.

Lo anterior, lo informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes, a través de sus redes sociales, al añadir que esta reducción de polución se debe a una menor emisión de ceniza volcánica en las últimas horas y la reducción de movilidad vehicular.

En este sentido, los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), señalan que el volcán Popocatépe­tl registró 148

_ exhalacion­es, acompañada s de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, además, se identifica­ron 262 minutos de tremor de alta frecuencia y de muy baja a baja amplitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico