Milenio Puebla

Siete imágenes forman parte de la Procesión de Viernes Santo 2024

Cofradías, hermandade­s y católicos recorrerán las calles con las plataforma­s para concluir en la Catedral

- ELVIA GARCÍA PUEBLA

Durante Semana Santa se realiza la Procesión del Viernes Santo, una de las actividade­s turísticas, religiosas más importante­s y visitadas por poblanos y personas de otros estados de la República, incluso procedente­s de otros países que vienen a observar o participar en esta tradición religiosa.

Para esta edición 2024 se espera la asistencia de 160 mil personas, y será encabezada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, que lo hará en un “carrito”, debido a que continúa convalecie­nte por la cirugía que tuvo en enero de este año.

En punto de las 12 del día del 29 de marzo, la imagen del Niño Doctor de Tepeaca, que se integró desde hace cinco años a esta festividad, será la primera en salir; “desde 1942 llegó para quedarse y desde entonces, los tepeaquens­es y peregrinos de todo el orbe le rinden tributo a su imagen”.

Después, se podrá apreciar a la Virgen de la Soledad, que es de factura sevillana de finales del siglo XVII. “Desde su arribo despertó gran devoción, al grado de que dio origen a su magnífico templo y al convento anexo de religiosas Carmelitas descalzas”.

En tercer lugar, la Virgen de los Dolores del Carmen; obra quizá del siglo XVIII (atribuida a José Villegas Cora) muestra la calidad, de los imagineros poblanos de esa época, como las facciones y expresione­s adecuadas, “se encuentra en la capilla de Santa Teresa del templo del Carmen”.

Continúa Jesús Nazareno de las tres caídas, que se venera en el templo de Analco, la leyenda cuenta que cuando fue tallada, el escultor no permitió ninguna presencia, salvo un ciego. “Cuando estaba concluida el ciego le pidió al maestro tocar el rostro de la imagen, y recuperó la vista de inmediato; el milagro le dio gran popularida­d y devoción”.

La quinta imagen es la de Jesús de la Misericord­ia; de acuerdo a la historia, al anochecer del 22 de febrero de 1931, estando en su celda, santa Faustina vio a Jesús vestido con una túnica blanca, “tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba

la túnica sobre el pecho, del cual emanaban dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido. Jesús dijo: pinta una imagen según lo que ves, y firma: Jesús, en ti confío”.

Jesús Nazareno es la sexta imagen de la Procesión del Viernes Santo, es un retrato de finales del siglo XVI, su escultor Lorenzo Rodríguez fue aprehendid­o por la inquisició­n. Las autoridade­s decidieron trasladarl­o desde el templo de San Pedro a la parroquia de San José, donde dio lugar

a la Cofradía de Nazarenos.

Por último, está el Señor de las Maravillas, hoy quizá, la imagen más venerada de la ciudad, las religiosas agustinas de Santa Mónica la ganaron en una rifa. “Una novicia descubrió que, durante la noche, la imagen era azotada por

_ dos soldados romanos que formaban parte del (paso). El suceso causó conmoción y dio lugar a la gran veneración. Su nombre proviene de las maravillas que su devoción ha logrado”.

 ?? MELANIE TORRES ?? La jornada iniciará a las doce del día.
MELANIE TORRES La jornada iniciará a las doce del día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico