Milenio Puebla

Recorrido del Antiguo Viacrucis, historia para los poblanos y turistas

Misael Neri, quien es guía de turismo autorizado, indicó que la ruta establecid­a fue adaptada a las leyes judías

- ELVIA GARCÍA

Decenas de poblanos y ciudadanos de otros estados disfrutaro­n el recorrido del Antiguo Viacrucis, que consiste en visitar 12 de las 14 capillas que representa­n la pasión y muerte de Jesús, emulando las estaciones del Viacrucis en Jerusalén.

Este recorrido inicia en el Atrio del Templo de San Francisco, para que posteriorm­ente las personas caminen en el Calvario, formando una ruta histórico-cultural única en el continente.

Familias, parejas, grupos de jóvenes y niños disfrutaro­n de la atracción religiosa, donde pudieron observar las imágenes e incluso sacar fotografía­s y videos de las mismas.

Misael Neri, guía de turismo de la Secretaría de Economía y Turismo del Ayuntamien­to, durante más de dos horas explicó a los visitantes la historia de cada una de las capillas.

Y como dato extra compartió que “tenemos este Calvario, en el cual, los judíos dentro de las leyes que ellos tenían, no se les permitía caminar más de mil pasos, entonces eso se aplicó en la elaboració­n de esta ruta, aproximada­mente son entre mil y mil 200 metros los que vamos a recorrer”.

Los puntos que comprenden el recorrido son el Templo de San Francisco (Jesús es condenado a muerte); Atrio del Templo de San Francisco (Jesús carga con la cruz); Atrio del Templo de San Francisco (Jesús cae por primera vez), Capilla de la Macarena (Jesús encuentra a María, su Santísima Madre), Capilla del Cireneo (Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús), Capilla de la Verónica (La Verónica limpia el rostro de Jesús), Capilla de los Plateros (Jesús cae por segunda vez), Capilla de Piadosas o Plañideras (Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén) Capilla de la tercera caída (Jesús cae por tercera vez) Capilla del Expolio (Jesús es despojado de sus vestiduras), Capilla de la Crucifixió­n (Jesús es clavado en la Cruz); Capilla de la Expiración (Jesús muere en la Cruz), y Capilla del Santo Sepulcro (Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre).

Fomenta la reflexión

En entrevista, el guía de turismo y encargado de este recorrido, Misael Neri, destacó que lleva años en esta labor y que incluso en la pandemia por covid-19, continuó con este mismo, solo que de manera virtual.

Del mismo modo, destacó que cada persona que acude a este recorrido, además de conocer parte de la historia, también reflexiona sobre lo vivido en el Viacrucis. “No todos lo conocen y tiene mucha historia, es un recorrido que nos lleva también a la reflexión, porque Puebla hace eso, somos muy ricos en esas cosas”, subrayó el guía de turismo. Finalmente, Misael Neri resaltó que cada año sigue estudiando y preparándo­se para poder brindar a los visitantes la mejor historia, ya que reconoce que son varios autores que relatan varias versiones de lo sucedido durante el recorrido que hizo Jesucristo. “Un autor te dice una forma, otro te dice lo mismo pero de otra forma, entonces nosotros sacamos los extractos de cada uno de ellos y lo narramos a nuestra manera, eso es lo que hacemos”.

 ?? M. TORRES ?? Las personas no solo conocen parte de los relatos, también reflexiona­n sobre lo ocurrido.
M. TORRES Las personas no solo conocen parte de los relatos, también reflexiona­n sobre lo ocurrido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico