Milenio Puebla

Migrantes ganan 14 veces más en EU que en México

Entre las ocupacione­s con mayor demanda están trabajador­es del hogar, obreros y cocineros

- VERÓNICA LÓPEZ

La mejora del ingreso económico es uno de los principale­s motivos que lleva a los poblanos a buscar el “sueño americano”, toda vez que una persona con estudios de secundaria, en promedio, puede ganar 14 veces más en Estados Unidos que en México.

De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2023 de BBVA, la brecha salarial entre ambos países es “muy amplia”; tomando en cuenta que, una persona en México con preparació­n secundaria tendría un ingreso equivalent­e a 261 dólares mensuales, es decir, cuatro mil 949 pesos a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar; mientras que un connaciona­l con el mismo nivel

de estudios en Estados Unidos llegaría a ganar hasta tres mil 672 dólares, unos 69 mil 768 pesos corrientes.

La percepción salarial cambia

conforme a la preparació­n académica, toda vez que una persona con licenciatu­ra ganaría al mes cuatro mil 792 dólares, alrededor de 91 mil 48 pesos, en Estados

Unidos, es decir, 8.5 veces más que los 562 dólares, 10 mil 679 pesos, en México.

El anuario destaca que las principale­s ocupacione­s de los poblanos en el país vecino son como empleados, trabajador­es del hogar, obreros y cocineros.

La edad mediana de las mujeres que emigran fue de 25 años y de 27 para los hombres, según el reporte.

Salario debajo de la media

El salario diario de los trabajador­es con empleo formal en Puebla llegó en febrero de este 2024 a 505.43 pesos; sin embargo, este nivel quedó por debajo de lo que ganan en otros 19 estados del país.

De acuerdo con el reporte sobre salario diario de trabajador­es asegurados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el ingreso para los poblanos que cuentan con una ocupación formal y que está registrada ante el IMSS mejoró con relación al año pasado.

En febrero de 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social era de 455.37 pesos, lo que significa que ahora ganan 50.06 pesos más.

El nivel salarial para los trabajador­es en Puebla se encuentra

_ por debajo del promedio nacional de 576.20 pesos, según los registros de la STPS, representa una diferencia de 70.77 pesos. La Ciudad de México tiene el salario más alto con 721.24 pesos.

 ?? A. LOBATO ?? La percepción salarial en el país del norte tiene que ver con la preparació­n académica.
A. LOBATO La percepción salarial en el país del norte tiene que ver con la preparació­n académica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico