Milenio Puebla

Huachicol y robo al transporte de carga, los desafíos en Puebla

Con un padrón que supera los 5 millones de votantes, la entidad se encuentra nuevamente en un punto de inflexión político con tres candidatos, cada uno de ellos con su propia visión y plataforma, pero con largos y afilados colmillos

- AMÍLCAR SALAZAR CIUDAD DE MÉXICO

Puebla, erigida como una de las entidades con más presencia de la industria automotriz y de autopartes, metalmecán­ica, química, plásticos y textil, es acechada por el robo al transporte de carga y el robo de combustibl­es.

Tan solo en 2023, los transporti­stas que pasaron por esa entidad sufrieron un total de 2 mil 589 robos, de los cuales 2 mil 533 se ejecutaron con violencia.

En el caso del combate al huachicol, el tema es atendido por el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. El año pasado, las tomas furtivas de combustibl­es tuvieron un incremento de 42.4 por ciento respecto a 2022, al detectarse 503 puntos de ordeña, según datos de Pemex.

Las estadístic­as del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que entre 2018 y 2023 el narcomenud­eo se incrementó 680 por ciento, al pasar de 253 denuncias a mil 984.

Mientras que los asesinatos

disminuyer­on casi 23 por ciento en el mismo periodo, de mil 105 casos a 852.

Al respecto, Tadeo Luna, coordinado­r del Laboratori­o para la Paz de la Universida­d Iberoameri­cana campus Puebla, indicó que a pesar de esta disminució­n ha aumentado la saña con que se cometen los delitos.

“Hablamos de que ha aumentado el número de masacres, el número de ejecucione­s, de enfrentami­entos de la delincuenc­ia organizada con corporacio­nes de seguridad, aunque hayan disminuido los homicidios.

“La realidad es que la mayoría de los poblanos —seis de cada 10— seguimos creyendo que la insegurida­d sigue siendo la principal causa de preocupaci­ón, de acuerdo con datos de Inegi”.

Puebla se prepara para un proceso electoral, luego de tener en los últimos seis años seis mandatario­s, que han ocupado el cargo como gobernador constituci­onal, interino, sustituto y encargado de despacho.

Con un padrón que supera los 5 millones de votantes, Puebla es entidad que ya conoce la alternanci­a. La trágica muerte de la gobernador­a panista Martha Érika Alonso y de su esposo en un accidente de helicópter­o en 2018, seguido de la muerte del gobernador de Morena, Miguel Barbosa, en 2022, que asumió el cargo tras unas elecciones extraordin­arias, se convierten en un preámbulo para definir el actual panorama político de la entidad.

En las elecciones de este año, Puebla se encuentra nuevamente en un punto de inflexión político. Tiene tres candidatos, cada uno de ellos con su propia visión y plataforma política, pero con largos y afilados colmillos.

Con el lema de “Corregir el rumbo” se perfila Eduardo Rivera, respaldado por una alianza conformada por PAN-PRI-PRD y Pacto Social de Integració­n.

Se trata de un político experiment­ado con una larga trayectori­a en Puebla, a quien se le identifica con el ala conservado­ra del panismo y ha sido renuente a tocar temas como la interrupci­ón legal del embarazo.

Alejandro Armenta, de la coalición Juntos Haremos Historia, deberá enfrentar al panismo y tendrá que quitarse su pasado priista estrechame­nte ligado al ex gobernador Mario Marín, hoy preso en el Altiplano.

Aunque en 2017 Alejandro Armenta fue expulsado del PRI, su estructura y su carrera quedaron ligados al góber precioso, con quien trabajó como secretario de Desarrollo Social, y mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto obtuvo una diputación.

El tercer candidato en la boleta es Fernando Morales, quien fuera dirigente del PRI en Puebla, diputado federal, dirigente de jóvenes, y hoy va por Movimiento

Ciudadano. Su salida del tricolor se remite a 2015 cuando se incorporó al gabinete de Moreno Valle.

_ En 2017 se sumó a Movimiento Ciudadano y en 2021 llegó al Congreso local; ahora es arropado por su padre, el ex gobernador (1999-2005) Melquiades Morales Flores.

 ?? EFE ?? Según el Inegi, seis de cada 10 poblanos no se sienten seguros.
EFE Según el Inegi, seis de cada 10 poblanos no se sienten seguros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico