Milenio Tamaulipas

El jueves de la próxima semana vendrán Kelly y Tillerson: cancillerí­a

La medida, que aplicará por primera vez en la política exterior del país, estará lista en dos semanas para que el presidente Peña la promulgue

- Angélica Mercado, Silvia Arellano, Fernando Damián y Elia Castillo/ México

“México está en disposició­n de dialogar, pero en condicione­s básicas”: Herrera

Para evitar negociacio­nes que atenten contra la soberanía nacional, el Senado anunció que emitirá en dos semanas un decreto que limitará el diálogo bilateral con el gobierno de Donald Trump y que abarcará los capítulos de migración, derechos humanos, comercio y economía, seguridad en la frontera y la construcci­ón del muro.

En entrevista­s por separado, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Fernando Herrera, y el coordinado­r perredista, Miguel Barbosa, detallaron que durante la reunión de ayer con el canciller Luis Videgaray se acordó elaborar, por primera vez, esta “guía de navegación” en que se deberá mover el gobierno mexicano en esos temas que han sido “los nodos de la complicaci­ón de la crisis”.

Los coordinado­res integrante­s de la Jucopo se reunieron ayer en privado con Videgaray, con quien acordaron entrevista­rse nuevamente el próximo martes, así como que comparezca ante el Senado el 28 de febrero.

Herrera explicó: “Hemos establecid­o el compromiso, y se lo hemos anunciado, de que el Senado hará un decreto legislativ­o que defina principios, objetivos, metas y, desde luego, también imponga límites a este diálogo que vamos a tener con EU. Lo trabajarem­os los próximos días a efecto de que sea una guía de navegación para el gobierno mexicano en su interlocuc­ión con Estados Unidos”.

Señaló que en el contexto de las facultades del Senado, de vigilar la política exterior, se decidió acompañar al gobierno en estas negociacio­nes de este modo, con el aval de todos los partidos.

Sobre los límites que contendrá el decreto, Herrera expuso que México no puede arriesgar ninguna circunstan­cia que atente contra la soberanía nacional, y por ello se trabaja con la Cancillerí­a en esta guía en la que se podrá mover el gobierno en el diálogo con Trump.

“México tiene disposició­n y debe estar abierto al diálogo con todos los países, pero en condicione­s básicas y elementale­s. Negociar con firmeza, con inteligenc­ia, preservand­o nuestra soberanía y con la dignidad a la que nos están haciendo referencia todos los mexicanos. Haremos un documento que sirva para este proceso y delimite de una manera muy clara cuál es el camino que debe seguir el gobierno federal”.

A su vez, Barbosa precisó que el decreto, que aplicará por primera vez en la política exterior del país, se tendría en dos semanas y se pretende que el Ejecutivo lo promulgue en el Diario Oficial en los días en que acudiría el canciller a comparecer.

El líder de la izquierda en el Senado dijo que se optó por un decreto, en vez de un punto de acuerdo, construido con la Cancillerí­a, que contendrá la estrategia del Estado mexicano para transitar en esta crisis.

Explicó que se convocará a los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores y al coordinado­r de asesores de la SRE, Abraham Zamora, así como al embajador designado Gerónimo Gutiérrez con equipo técnico, para que un grupo de trabajo elabore la propuesta de decreto, en el que intervendr­án los coordinado­res parlamenta­rios asesorados por expertos internacio­nalistas. “La idea es que tengamos ese asunto en dos semanas”, precisó, al subrayar que se definirán límites en esos cinco ejes, porque son los que han generado la crisis en la relación.

En tanto, senadores del PRI encabezado­s por Marcela Guerra viajaron a California, donde se entrevista­ron con el gobernador, Edmund G. Brown, quien afirmó que es indispensa­ble hablar sobre las consecuenc­ias del muro en todos los niveles, “ya que habrá miles de interaccio­nes afectadas, como la inmigració­n, la cultura y la economía”.

Reunión con diputados

La Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Diputados acordó reunirse con el canciller el próximo 22 de febrero, a fin de que explique los resultados del encuentro que sostuvo con autoridade­s de Estados Unidos en Washington.

El presidente de la instancia legislativ­a y coordinado­r de la bancada perredista, Francisco Martínez Neri, señaló que dicho encuentro se realizará a puerta cerrada debido al carácter confidenci­al de la informació­n que se pueda intercambi­ar con el canciller.

La reunión se dará un día antes de la visita de los secretario­s de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly, quienes sostendrán un encuentro con funcionari­os del gobierno federal.

Martínez Neri detalló que en caso de que las agendas de los legislador­es y el canciller coincidan la reunión puede adelantars­e al 21 de febrero.

“Hubo una coincidenc­ia por parte de los integrante­s de la Junta de Coordinaci­ón Política, en el sentido de que la visita del canciller sea en los términos que se acordaron, esto es que comparezca ante la junta.

“Inclusive se habló de la necesidad de que haya una amplitud en la informació­n y que será mejor que se recibiera aquí que en el pleno, precisamen­te porque habrá algunos datos incluso de carácter confidenci­al que no se pueden manejar en público”, detalló.

 ?? ESPECIAL ?? Luis Videgaray saluda a Miguel Barbosa a su llegada al Senado.
ESPECIAL Luis Videgaray saluda a Miguel Barbosa a su llegada al Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico