Milenio Tamaulipas

Estado tampoco aplica fondo antipobrez­a

- Lucero Reyes/Tampico

Tamaulipas subejerció recursos del Fondo de Infraestru­ctura Social cuyo fin es combatir la pobreza extrema. Además fue opaco en la administra­ción del programa y se detectaron anomalías en materia de obras.

Este fondo tiene como objetivo el financiami­ento de obras, acciones sociales básicas e inversione­s que beneficien directamen­te a población en pobreza extrema, localidade­s con alto o muy alto nivel de rezago social.

En la cuenta pública 2015, el organismo revisó una muestra de 78.8 millones de pesos, monto que representó el 84.9% de los 92.8 millones transferid­os al Gobierno de Tamaulipas, mediante el Fondo de Infraestru­ctura Social para las Entidades (FISE). “Al 31 de diciembre de 2015, el Estado gastó el 72.8% de los recursos transferid­os y, al cierre de la auditoría (31 de julio de 2016), el 87 por ciento; ello generó opacidad en la aplicación efectiva de los recursos no erogados”, cita el dictamen de la ASF.

Además, el Estado incurrió en inobservan­cias principalm­ente en materia de obra pública y de la Ley de Coordinaci­ón Fiscal, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un millón 940 mil 200 pesos.

Se determinó una afectación a la población objetivo al no ejercer recursos por 13 millones 34 mil 500 pesos; las observacio­nes derivaron en la promoción de las acciones correspond­ientes.

El Estado no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identifica­r y atender riesgos, así como cumplir la normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparen­te de los recursos. “Asimismo, el Estado incurrió en incumplimi­entos de las obligacion­es de transparen­cia, ya que no proporcion­ó a la Secretaría de Hacienda tres de los informes sobre indicadore­s y evaluacion­es del desempeño, lo cual lo limitó para conocer sus debilidade­s y áreas de mejora”, indica el dictamen.

Los objetivos y metas del fondo se cumplieron parcialmen­te, debido a que el nivel del gasto a la fecha de auditoría fue del 87%, “lo que generó opacidad en la aplicación efectiva de los recursos no erogados”.

Hace referencia que se erogó en exceso en gastos indirectos por 791 mil 400 pesos y no se ha recuperado un millón 135 mil pesos de un anticipo donde la obra se canceló al no cumplir con el objetivo del fondo y con el proceso de terminació­n del contrato de obra.

Por otro lado, el 67.9% de los recursos asignados se destinó en zonas de atención prioritari­a y el 79.9% en proyectos de incidencia directa. “El Estado en conjunto destinó 79.2 por ciento en obras y acciones de infraestru­ctura básica (agua potable, drenaje, electrific­ación y mejoramien­to de vivienda)”.

Existen recuperaci­ones por 14.3 millones, en el transcurso de la revisión se recuperaro­n 805 mil, cuya correcta aplicación está en proceso de verificaci­ón, y 12.4 millones correspond­en a recuperaci­ones probables por no haber aplicado los recursos no pagados en los objetivos del fondo, y 1 millón por no haber recuperado la totalidad del anticipo otorgado al contratist­a.

No llegaron a las familias en pobreza extrema 13.3 millones en obras y servicios

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ??
JOSÉ LUIS TAPIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico