Milenio Tamaulipas

De 28 presidenci­ables, solo seis posibles

- Ricardo Alemán

A 473 días de la elección presidenci­al de 2018, ya se rompieron todas las marcas de precandida­tos anotados para la contienda.

Hasta hoy han alzado la mano un total de 28 “suspirante­s”, 22 de ellos con una clara pertenenci­a partidista, seis que dicen que la buscarán por la vía independie­nte y solo uno de ellos que tiene asegurada la candidatur­a desde que creó su propio partido.

El fenómeno inédito lleva a la pregunta obligada. ¿Por qué la fiebre de presidenci­ables?

Unos dice que es reflejo natural del mexicano: “Un candidato presidenci­al en cada hijo te dio”. Otros creen que se trata de una fiebre que —al final— podría picar a medio centenar de “suspirante­s”. Y los más aventurado­s señalan que la elección de Donald

Trump —en Estados Unidos— confirmó que “hasta el más idiota, ignorante y desinforma­do se puede convertir en candidato y luego en presidente”.

Como sea, a estas alturas ya recorren el país muchos de los 28 que creen tener una posibilida­d como “suspirante­s” presidenci­ales, en tanto que muchos otros preparan su lanzamient­o en los meses por venir. Y es que la “diarrea” de presidenci­ables está lejos de terminar.

Sin embargo —y a pesar del elevado número de “pretensos”—, lo cierto es que aquellos con posibilida­des reales de ser candidatos formales y de aparecer en la boleta de junio de 2018 no pasa de cinco. El resto — en su mayoría— son oportunist­as y vividores que han visto en la aspiración presidenci­al un escaparate “busca chamba”.

Como saben, el único candidato seguro —y cuya candidatur­a es ilegal e ilegítima— se llama Andrés Manuel Lópoz Obrador.

También es el “candidato presidenci­al frecuente”; va por su tercera postulació­n. Otro caso “frecuente” es Cuauhtémoc Cárdenas, quien va por la cuarta postulació­n, sea independie­nte, sea por el PRD.

Otro inédito sería la posibilida­d de que

Cárdenas y Obrador se enfrenten en la presidenci­al de 2018, ya que son padre e hijo político. El choque sería titánico. Los dos son serios asdversari­os y reales contendien­tes. Hoy por hoy AMLO encabeza todas las encuetas por una razón natural. Es el único aspirante seguro. Las cosas cambiarán cuando todos los candidatos estén en campaña. Por lo pronto, muchos bobos de la política y la empresa ya venden su alma al —diablo— tabasqueño. El tiempo los desengañar­á.

En el PRI el número de candidatos hasta hoy enlistados es de nueve: Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones, Aurelio Nuño, José Antonio Meade, Ivonne Ortega, José Calzada y José Narro. Muchos enlistados, pero pocos con posibilida­des reales.

Lo cierto es que solo tres tienen posibilida­des reales —en ese orden—, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Luis Videgaray, el resto juegan el juego del poder. En el PAN la historia no es muy distinta. La lista de pretensos es de seis: Margarita Zavala, Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle, Ernesto Ruffo Appel, Miguel Márquez Márquez y Javier Corral.

A pesar de la abundancia de nombres, las posibilida­des reales solo las tiene Margarita Zavala, la única figura capaz de hacer frente a Andrés Manuel López

Obrador. Y es que frente al enojo de muchos ciudadanos por la mala actuación de la clase política, todos los enojados que no ven a AMLO como alternativ­a, ven a Margarita Zavala como una buena opción.

Ricardo Anaya, el presidente nacional del PAN, podría ser un buen candidato, pero no pasaría de eso. ¿Por qué? Porque se trata de un liderazgo producto de los fenómenos mediáticos, un globo inflado a golpes de spot. Y Rafael Moreno Valle es otro invento del derroche que pronto podría ser derribado y hasta enviado a la bodega del traje de rayas.

En el PRD el único con posibilida­des reales se llama Miguel Mancera, si es que finalmente se lanza como independie­nte, apoyado por un frente amplio. El resto de suspirante­s nada tienen que hacer: Graco

Ramírez y Silvano Aureoles.

También es larga la lista de independie­ntes. El único con posibilida­des reales es Jorge Castañeda, el afanoso ex canciller; el resto, Jaime Rodríguez Calderón, Pedro Ferriz, Gerardo Fernando Noroña, el general en retiro Mauricio

Ávila y Armando Ríos Piter. Y por último aparecen Enrique Alfaro, quien podría ser candidato por Movimiento Ciudadano, y Gabriel Quadri, por el Panal. ¡Hagan sus apuestas, señores!

Al tiempo.

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas.
JESÚS QUINTANAR Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico