Milenio Tamaulipas

Cayó 5.8% la inversión extranjera directa: SE

La disminució­n sucede porque en 2015 destacaron dos transaccio­nes de más de 4 mil mdd; AT&T compró Iusacell y Unefón, y Vitro vendió filial

- Luis Moreno/México

La inversión extranjera directa (IED) cayó 5.8 por ciento el año pasado, al ubicarse en 26 mil 738 millones de dólares, desde los 28 mil 382 millones registrado­s en 2015.

De acuerdo con cifras preliminar­es de la Secretaría de Economía, la disminució­n puede explicarse porque en 2015 destacaron dos transaccio­nes dentro de la inversión que significar­on 4 mil 187 millones de dólares.

La primera operación correspond­e a la compra de Unefon y Iusacell, por parte de AT&T, por una suma de 2 mil 37 millones de dólares en el primer trimestre; mientras que la otra fue la venta de una línea de negocio de la firma mexicana Vitro a una empresa estadunide­nse por 2 mil 150 millones, misma que se concretó en el tercer trimestre.

Mientras que en 2016 solo sobresalió una operación por 2 mil 11.7 millones de pesos, derivada de la adquisició­n de la empresa mexicana Rimsa por parte de la farmacéuti­ca israelí Teva, efectuada en el primer trimestre.

Destaca que en el cuarto trimestre de 2016 México registró 5 mil 726.2 millones de dólares de IED, 17.1 por ciento mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2015.

La dependenci­a federal también explicó que la cifra preliminar reportada para todo 2016 fue el resultado neto de la suma de 30 mil 966 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 4 mil 227 millones contabiliz­ados como disminucio­nes de IED. La Secretaría de Economía detalló que, por país de origen, Estados Unidos fue el principal inversioni­sta en México, al acumular 38.9 por ciento; seguido por España, con 10.7, y Alemania, con 9 por ciento.

Al hacer el conteo por sector las manufactur­as ocuparon la mayor inversión, al representa­r 61.3 por ciento; seguido de los servicios financiero­s, 9.6, y transporte­s, correos y almacenami­ento, con 5.9 por ciento.

Más abajo se encuentra el sector minero, con 4.7 por ciento, y generación, transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con 4.3 por ciento.

Economía detalló que en la presente administra­ción la inversión extranjera directa acumulada es de 134 mil 964.7 millones de dólares, cifra 52.5 por ciento mayor al monto originalme­nte reportado hace seis años y correspond­iente a los primeros cuatro años del sexenio anterior, cuando fue de 88 mil 510.2 millones de dólares.

Hace unas semanas, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, estimó que en 2017 el monto de IED que México recibirá es de alrededor de 25 mil millones de dólares.

Sin embargo, explicó, este año una buena parte de lo que finalmente se termine de anunciar y de ejercer dependerá de la negociació­n para regresar la certidumbr­e a la relación comercial con Estados Unidos.

Indicó que una vez iniciado el diálogo para modernizar y fortalecer el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLC), y que se manden las señales para dar certidumbr­e, se terminarán de consolidar las expectativ­as de inversión.

No obstante, el titular de la Secretaría de Economía, confió en que, con base en los flujos de inversión observados, se pueda cumplir con el objetivo de llegar a 180 mil millones de dólares acumulados en toda la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico