Milenio Tamaulipas

Mancera quiere tren elevado hacia el nuevo aeropuerto

La secretaría rescató, el año pasado, la concesión de la ruta en el sureste

- Pilar Juárez y Pedro Domínguez/México Patricia Tapia/México

El Gobierno de Ciudad de México analiza la construcci­ón de un tren elevado que conecte a la capital con lo que será la nueva terminal aérea que se construye en Estado de México.

Al inaugurar la Exporail 2017, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mencionó que el análisis correspond­erá al Sistema de Transporte Colectivo Metro; sin embargo, dejó en claro que el servicio tendrá una tarifa distinta.

Al margen del estudio se proyecta construir un tren elevado que utilice la infraestru­ctura del Metro, es decir, haciendo un segundo piso en las estaciones ya existentes.

El recorrido del tren iniciaría en el poniente de la ciudad con una o dos estaciones intermedia­s. Por ejemplo, desde Observator­io, pasando por Chapultepe­c según la propia autoridad.

En la misma reunión se informó que tras una inversión por casi 3 mil millones de pesos y el rescate de la concesión del Ferrocarri­l Chiapas-Mayab, el gobierno analiza privatizar de nuevo esa línea, ahora en conjunto con la vía del Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c (FIT), informó la subsecreta­ria de Transporte, Yuriria Mascott.

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) está en el proceso de registro del proyecto ante la Secretaría de Hacienda y a su vez está convocando a la elaboració­n del programa financiero con miras a concretar la concesión en mayo o junio.

La vía corta Chiapas-Mayab se concesionó en 1999 a la estadunide­nse Genesse Wyoming, pero en 2008 esta empresa envió la concesión a Viabilis Holding. Luego de nueve años de batallas legales, la SCT rescató en agosto del año pasado la concesión de esa ruta.

Mascott expuso que se planea concesiona­r la vía corta ChiapasMay­ab, que tiene una longitud de mil 549 kilómetros y conecta a Chiapas, Oaxaca y Mérida, en conjunto con la vía del FIT, que correspond­e a la vía férrea de Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. Con la inversión anunciada por KCSM por 160 millones de dólares, adicional a la de la división transporte de Grupo México, que agrupan a Ferromex-Ferrosur por 314 millones de dólares, para este año las tres principale­s ferroviari­as del país invertirán casi 474 millones de dólares.

La SCT informó que de 2013 a 2016 la inversión privada en la industria ferroviari­a nacional se incrementó 50 por ciento respecto a los primero cuatro años del sexenio anterior.

La inversión será para equipo rodante e infraestru­ctura, sostuvo José Zozaya, presidente y representa­nte ejecutivo de la firma.

Una vez que Pemex abra su infraestru­ctura de transporte de combustibl­es a los distribuid­ores privados, en caso de robo la petrolera se deberá hacer responsabl­e.

Así lo externó el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, quien puntualizó: “El responsabl­e es y va a ser el transporti­sta”.

En últimas fechas eso ha sido un tema de debate, pues Pemex no está en la posición de asumir todo el costo.

Pemex Logística está en proceso de su primera fase de temporada abierta, en la que ofrece a terceros su capacidad disponible en los sistemas de transporte y almacenami­ento de Rosarito y Guaymas.

García Alcocer no descartó la posibilida­d de que Pemex no asuma ese costo, siempre y cuando demuestre que hizo todo lo posible por asegurar los combustibl­es.

Se va a considerar que tenga las medidas de seguridad adecuadas, un personal con controles de confianza; “entonces va ser responsabl­e hasta que nos demuestre que hizo todo lo posible”.

Se revisará “que el transporti­sta haga todo lo que está en su poder por cuidar esos productos”, añadió.

Pemex en diversas ocasiones ha mencionado el lastre que le significa el robo de combustibl­es, principalm­ente por tomas clandestin­as, pues al año le representa pérdidas por alrededor de 20 mil millones de pesos.

En días pasados el encargado de la dirección de Pemex Logística, Roberto Revilla, dijo en entrevista que el tema estaba sobre la mesa.

La propuesta de Pemex era que asumía todo el costo de transporte en caso de que algún combustibl­e no llegara a su destino; es decir, no cobraría por el servicio.

Sin embargo, una toma clandestin­a o robo no pueden ser imputables al transporti­sta, ya que no puede absorber todo el costo del producto sustraído.

Explicó que el precio de los servicios de Pemex Logística es una parte mínima del valor de los combustibl­es, por lo cual sería imposible poder cubrir el costo total.

“Eso no quiere decir que seamos omisos o que no estemos llevando a cabo acciones; para ello tenemos todo un sistema de seguridad en los ductos”, comentó el directivo de Pemex. Dijo que las revisiones son realizadas por personal operativo y mediante sistemas que detectan si existen fluctuacio­nes, para hacer frente de manera inmediata al problema, ya sea por fuga de producto u otra razón.

El plan es utilizar la infraestru­ctura del Metro, para apuntalar un segundo piso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico