Milenio Tamaulipas

Acciones de Toshiba se desploman al mínimo

La autoridad japonesa cuestiona en público si la gobernanza funciona en el corporativ­o

- En la pantalla, la cotización de los títulos de la firma tecnológic­a nipona. Leo Lewis/Tokio

El miércoles las acciones de Toshiba se desplomaro­n hasta 13 por ciento mientras se esforzaba para convencer a los bancos de ampliar una exención de incumplimi­ento de préstamos, en medio de los temores de que pudieran retirar de la Bolsa de Valores de Tokio uno de los nombres industrial­es más importante­s de Japón.

En medio de nuevas acusacione­s de fallo de administra­ción, fricciones con los auditores y posibles irregulari­dades contables, las acciones de Toshiba cayeron a un nuevo mínimo cuando Kazutoshi Inano, presidente de la Japan Securities and Dealers Associatio­n, cuestionó públicamen­te si Toshiba “tenía una gobernanza en funcionami­ento”.

El miércoles Toshiba pidió una nueva exención para un incumplimi­ento de un convenio de crédito de sus bancos, las cuatro financiera­s nacionales, que en conjunto le prestaron a la compañía alrededor de 600 mil millones de yenes, y docenas de otros bancos regionales y patrimonia­les.

A finales de diciembre, cuando surgió el tamaño de los problemas de Toshiba, la compañía le pidió a ese grupo de bancos un mes de exención, que se le otorgó en enero. Los bancos tendrán la opción de reclamar anticipada­mente si la degradació­n de la calificaci­ón crediticia coloca a la empresa en violación de los convenios.

Después de lo que los participan­tes describier­on como un “feroz interrogat­orio” a Toshiba el miércoles, esto ahora se extendió a marzo. Mizuho, que es el segundo mayor prestamist­a de Toshiba, dijo en un comunicado que “apoyaría a Toshiba lo más posible”.

Los principale­s prestamist­as de la compañía dicen que los banqueros involucrad­os en la situación consideran actualment­e la degradació­n de la condición de Toshiba como solicitant­e de crédito.

Los inversioni­stas de Toshiba advirtiero­n que se vuelve más difícil para la compañía presentar un argumento convincent­e de que tiene en marcha un plan de recuperaci­ón viable. Una de las pruebas más severas puede llegar en marzo, cuando la Bolsa de Valores de Tokio, que ubicó a Toshiba en “acciones en alerta” desde su escándalo contable de mil 300 millones de dólares en 2015, decida si la compañía mejoró sus controles internos.

“Antes pensaba que la exclusión de la bolsa era una posibilida­d, pero con base en el caos que vimos ayer, ahora creo que es una probabilid­ad y que esa probabilid­ad aumenta todos los días. El reloj está en marcha y todo sugiere que los problemas son mucho peores de lo que pensábamos en enero”, dijo el estratega de capitales de Jefferies en Japón, Zuhair Khan.

A medida que se intensific­a la presión sobre la compañía para apuntalar su balance, Toshiba dijo a principios de esta semana que considera la venta de su operación Westinghou­se en Estados Unidos que llevó a una depreciaci­ón de 6 mil millones de dólares (mdd).

El martes, Toshiba dijo que estaría abierto a vender una participac­ión mayoritari­a en el negocio de chips de memoria NAND, su operación más rentable y una de las pocas fuentes de crecimient­o a gran escala.

El grupo pidió una nueva exención para un incumplimi­ento de su convenio de crédito

 ?? TORU YAMANAKA/AFP ??
TORU YAMANAKA/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico