Milenio Tamaulipas

“Paz en Oriente Medio con uno o dos Estados”

Se aleja de la política de EU y del consenso internacio­nal sobre el tema

- Agencias/Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se alejó ayer de la tradiciona­l política de Washington de insistir en una solución de dos Estados ante el conflicto entre israelíes y palestinos, y afirmó que apoyará una salida acordada por ambas partes de “dos o solo un Estado”.

En conferenci­a de prensa conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump dijo que su gobierno puede incluso aceptar una solución con un único Estado si ambas partes se ponen de acuerdo.

En un histórico paso que aleja a Washington de la política estadunide­nse y el consenso internacio­nal sobre el tema, Trump reiteró que “podría vivir con cualquiera de las dos soluciones.

“Por mucho tiempo pensé que la solución de dos Estados era la más fácil. Pero, honestamen­te, si Israel y los palestinos están felices, yo estoy feliz con lo que ellos prefieran”, declaró el mandatario republican­o.

Desde Egipto, el secretario general de Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres, dijo categórica­mente que “debe hacerse todo lo posible para preservar” la posibilida­d de una salida de dos Estados.

Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, expresó por boca de su embajador François Delattre que el compromiso de su país con la solución de dos Estados “es más fuerte que nunca”.

A su vez, el líder palestino Mahmud Abás reafirmó su compromiso con la solución de los dos Estados y se dijo dispuesto a negociar con Trump. Abás dijo “estar listo” para “trabajar por la paz” con el estadunide­nse.

En un mensaje directo a su interlocut­or Netanyahu, Trump dijo que le gustaría ver de parte del gobierno israelí “más contención con los asentamien­tos” de colonos en tierras palestinas, pero sin ahondar más. También dijo que “los israelíes van a tener que mostrar alguna flexibilid­ad, lo que no es fácil. Tendrán que mostrar que realmente quieren un acuerdo de paz. Los palestinos”, de su lado, “tienen que deshacerse un poco del odio que enseñan desde tierna edad. Ellos enseñan mucho odio. Es algo que yo he visto”, sostuvo, omitiendo que es la ocupación israelí la causa del “odio” en la región.

Trump aprovechó para criticar a la ONU por considerar que trató a Israel de “forma muy, muy injusta” cuando el Consejo de Seguridad aprobó en diciembre una resolución de condena a las colonias judías en territorio­s palestinos de Cisjordani­a y Jerusalén Oriental.

Trump también se refirió a Irán y aseguró que el acuerdo de la ONU y Alemania para contener su desarrollo nuclear, es un mal acuerdo y su gobierno hará “más” para asegurarse que Teherán “nunca” obtenga un arma nuclear. “Mi Aaministra­ción trabajará para prevenir y asegurarse de que Irán nunca, nunca, desarrolle un arma nuclear”, dijo Trump en apoyo a la posición de Netanyahu al respecto .

Mientras, Trump sufrió un nuevo revés con el retiro forzado de Andrew Puzder, su candidato a la secretaría de Trabajo, un desaire que se suma a la crisis generada por las revelacion­es sobre los repetidos contactos el año pasado entre personal de su entorno y los servicios de inteligenc­ia rusos.

Trump no aludió al asunto de Rusia pero denunció las filtracion­es que alimentan a la prensa nacional y que lo obligaron a pedir el lunes la renuncia de su consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn. Calificó estas filtracion­es de “actos criminales” y apuntó vía Twitter al Buró Federal de Investigac­iones (FBI) y a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Pero Trump logró eludir las preguntas difíciles dando la palabra solo a dos periodista­s escogidos.

El New York Times reveló el lunes, citando a funcionari­os y ex funcionari­os de EU, que los servicios de inteligenc­ia tenían registros y escuchas telefónica­s de miembros del equipo de campaña de Trump con altos funcionari­os de inteligenc­ia rusos el año pasado.

 ?? KEVIN LAMARQUE/REUTERS ?? Benjamín Netanyahu y su esposa Sara en la Oficina Oval con Donald Trump y su esposa Melania.
KEVIN LAMARQUE/REUTERS Benjamín Netanyahu y su esposa Sara en la Oficina Oval con Donald Trump y su esposa Melania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico