Milenio Tamaulipas

El Incan apoya investigac­ión de industria farmacéuti­ca

El 21 de febrero inaugurará­n la primera Unidad de Bioequival­encias y de Ensayos Clínicos, en la que se llevarán a cabo protocolos científico­s en fase 1

- Blanca Valadez/México

El Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan) inaugurará el 21 de febrero la primera Unidad de Bioequival­encias y de Ensayos Clínicos en la que se evaluará calidad, eficacia y seguridad de medicament­os genéricos, además de que en esa instalació­n la industria farmacéuti­ca nacional e internacio­nal llevará a cabo protocolos de investigac­ión científica en fase 1 de moléculas innovadora­s contra neoplasias malignas, informó su director general, Abelardo Meneses.

En la reunión del Patronato del Incan, encabezada por su presidente, Francisco González Albuerne, Meneses señaló que se trata de la primera unidad de estudios multicéntr­icos instalada en México, la cual contará con infraestru­ctura de vanguardia, tecnología de primer nivel, laboratori­os de análisis y de respuesta inmediata, así como con personal médico entrenado para el manejo de las personas que participar­án de manera voluntaria en los protocolos de investigac­ión autorizado­s por la Comisión Nacional de Bioética.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios entregó al Incan la autorizaci­ón requerida para que dicha unidad, localizada en el sexto piso de la nueva torre del instituto, capte las investigac­iones que suelen irse a otros países para que las terapias oncológica­s innovadora­s ingresen de manera inmediata en el país. Ayuda del patronato La unidad de investigac­ión, a la que el patronato destinó 2 millones de pesos, tiene 24 camas, 18 reposets y un laboratori­o donde, con base en estándares de la OMS y la Norma Oficial Mexicana, se analizará toxicidad, eficiencia y reacciones secundaria­s de las moléculas innovadora­s.

Alfredo Cantú, director general del Patronato del Incan, informó que a lo largo de cuatro años y medio han invertido más de 50 millones de pesos para dotar al instituto con tecnología de punta.

Un ejemplo es el dispositiv­o Uroskop Omnia, que cuenta con rayos X y endoscopía con imágenes de video alta definición, el cual eleva la efectivida­d del diagnóstic­o y del tratamient­o, además de que reduce las posibilida­des de perforació­n de tejidos u órganos sanos al intervenir al paciente.

El patronato también ayudó a crear la primera clínica de prevención en México, localizada en el hospital de la Universida­d Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, donde se hacen estudios genéticos para diagnostic­ar carcinomas e incluso prevenir a la población sana con disposició­n genética a desarrolla­rlos.

Adicionalm­ente, imprimiero­n más de 1.5 millones de ejemplares de 13 guías gratuitas con informació­n esencial sobre los diferentes tipos de cáncer, así como qué hacer y a dónde acudir. Además el 18 de agosto se llevará a cabo el tercer Cancerotón en Puebla a fin de atender los requerimie­ntos de esa entidad en cuanto a equipo e infraestru­ctura. Registro nacional Otro de proyectos esenciales en 2017 es apoyar con una aportación aproximada de 100 millones de pesos el Registro Nacional de Cáncer en base poblaciona­l, que ya inició en Mérida, en una semana arrancará en Guadalajar­a y en los próximos dos años continuará en Monterrey y Puebla, consideran­do todos los datos proporcion­ados por IMSS, Pemex, Sedena, secretaria­s de salud estatal y laboratori­os privados.

“El Registro Nacional de Cáncer ya pasó por Cámara de Diputados, falta que sea votada en el Senado para que tenga un carácter legal y lo importante es que no solo vamos a saber la prevalenci­a de la enfermedad (que se encuentra en 192 mil 925 casos anuales y más de 80 mil muertes), sino también la calidad y eficacia del tratamient­o, y operación de los centros oncológico­s, con lo que tendremos un diagnóstic­o real en México de lo que constituye la tercera causa de muerte y cambiará la política pública en control y manejo del cáncer”, explicó Sylvana Beltrones.

La diputada consideró que el problema del cáncer es un tema sensible en el país y los legislador­es no son indiferent­es a este tipo de problema, por lo que confió que en los próximos días, cuando se reúna la Comisión de Salud del Senado, se votará y aprobará, inclusive, con la peculiarid­ad de que cuente con un presupuest­o etiquetado en el ejercicio fiscal 2018.

“Es una prioridad para el presidente Enrique Peña Nieto, quien anunció la creación del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer en 2012 para que el esa enfermedad ya no sea una causa de muerte en México, sino un padecimien­to prevenible y curable”, concluyó.

 ?? NELLY SALAS ?? Reunión de directivos del Instituto Nacional de Cancerolog­ía con los integrante­s de su patronato.
NELLY SALAS Reunión de directivos del Instituto Nacional de Cancerolog­ía con los integrante­s de su patronato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico