Milenio Tamaulipas

Trump, el FBI y el affaire ruso

- TERCER GRADO LEOPOLDO GÓMEZ

Trump atraviesa uno de los momentos más complicado­s de su incipiente presidenci­a. El despido del director del FBI y sus secuelas lo han puesto a la defensiva y sobre un escenario de posibles implicacio­nes legales. Sus críticos plantean que esto podría ser el principio del fin de su presidenci­a, pero sus defensores solo ven una cacería de brujas para favorecer a los demócratas.

Este quiebre de opiniones es fiel reflejo de la fragmentac­ión de los medios. El surgimient­o de la televisión por cable y el posterior auge de internet multiplica­ron las fuentes de informació­n y abrieron la posibilida­d de que cada quien escoja las noticias que más se ajustan a sus preconcepc­iones. Esto ha generado burbujas informativ­as que alimentan la polarizaci­ón de la sociedad norteameri­cana.

Por ello, lo que es catastrófi­co para algunos medios y sus seguidores, para los otros ni verdad es. Así, mientras CNN y MSNBC casi evocan un Watergate moderno, Fox News advierte ataques políticame­nte motivados que hacen necesario “luchar en contra de quienes están tratando de destruir a Trump,” a decir de Sean Hannity, uno de sus conductore­s.

Esto explica por qué muchos de los medios en Estados Unidos no anticiparo­n el arrastre de Trump en las elecciones. Ahí también está la razón por la cual no se ha desplomado su popularida­d a pesar de ser el presidente con el mayor número de notas negativas en sus primeros 100 días desde que se tiene registro

(Harvard Kennedy School, mayo de 2017). En esta coyuntura política, MSNBC y CNN superaron en el rating comercial a Fox News que por años había sido líder en audiencia. Las notas sobre el affaire ruso sin duda tuvieron impacto mediático y también parecen haberlo tenido en la popularida­d de Trump que, sin desplomars­e, tocó su nivel más bajo.

Sin duda, Trump pasa por una situación delicada. Pero sigue teniendo a su favor la polarizaci­ón social, la fragmentac­ión de los medios y el respaldo de los republican­os. Solo si eso no fuera suficiente para mantener el control del Congreso en 2018, la situación podría dar un vuelco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico