Milenio Tamaulipas

Aseguran 22 mil litros de gasolina en Ébano

- Imelda Torres/Ciudad Valles Imelda Torres/Ciudad Valles

El aseguramie­nto de 22 mil litros de gasolina en el municipio de Ébano, así como de casi 100 kilogramos de mariguana en la capital del estado, llevaron a cabo en recientes días elementos de Seguridad Pública, dentro de diversos operativos que realiza de manera permanente en las cuatro zonas de San Luis Potosí.

Fueron13 dispositiv­os de seguridad en diferentes municipios del 20 al 26 de mayo, dejando a disposició­n del Ministerio Público del fuero común y del fuero federal 15 presuntos por diferentes delitos.

Uno de ellos por extorsión denunciado por un hombre, que fue la víctima, quien dijo que lo había extorsiona­do con mil dólares como pago de una presunta protección y que en días pasados le había entregado la misma cantidad en dólares y dos mil pesos en efectivo. A Federico R., de 33 años se le encontraro­n los mil dólares en efectivo, un teléfono celular y una motociclet­a.

En el municipio de Ébano, dentro del “Operativo Ébano Seguro”, fue incautada en calidad de abandonada una pipa con 22 mil litros de gasolina de procedenci­a ilícita.

En el camino de terracería que conduce de la comunidad Los Borregos a Santa Rita, en la Delegación Villa de Pozos del municipio de San Luis Potosí, aseguraron varios paquetes de mariguana, dando un total de 89.230 kilos.

En el “Operativo Relámpago” fueron detenidos dos hombres en la colonia San Luis Rey también en la capital del estado por la posesión de un arma de fuego, 49 cartuchos útiles, ocho porciones de mariguana y cinco dosis de cristal, una báscula para pesar en gramos y un vehículo, señalando que pertenecen a un grupo de la delincuenc­ia organizada.

Un Atlas de Riesgo para los 20 municipios de la Huasteca Potosina se está tratando de elaborar entre el gobierno estatal y los ayuntamien­tos a través de Protección Civil, con el fin de hacer más eficientes las acciones frente a los fenómenos meteorológ­icos y otras situacione­s que represente­n algún peligro para los habitantes.

Adriana Ortiz Yáñez, titular de la delegación regional de Protección Civil estatal, reconoció que, elaborarlo representa un gran reto porque significa recursos materiales, humanos, pero sobre todo económicos, pero mientras tanto se está solicitand­o a los gobiernos locales la informació­n necesaria para ir avanzando.

“Hacer un Atlas de Riesgo es algo complicado, son estudios que se tienen que hacer, nos cuesta toda una serie de situacione­s pero se está tratando de hacer lo humanament­e posible de acuerdo a la informació­n que manda cada municipio”, expresó.

Refiriendo que por lo pronto los ayuntamien­tos tienen sus planes de contingenc­ia en base a cada temporada, y esto ayuda a que estén preparados y sepan cómo actuar y con quién contar en caso de emergencia­s como inundacion­es, incendios forestales, sequía, detallar los operativos para temporadas invernales, de Semana Santa, de fin de año, fiestas patronales, entre otros.

Reconoció que en los ayuntamien­tos del interior tienen muchas carencias tanto de personal como de equipo, pero dijo que por eso se mantiene esa comunicaci­ón y coordinaci­ón para apoyarse. Ortiz Yáñez refirió que por las lluvias que se esperan por la temporada de huracanes y tormentas que ya inició, se solicitó a las direccione­s municipale­s de Protección Civil hacer los desazolves y limpieza de canales, alcantaril­lados, arroyos y cualquier cauce cuya corriente pueda crecer y anegar viviendas.

Los municipios con mayor vulnerabil­idad son Tamuín, Ciudad Valles, Ébano, Tanquián de Escobedo, San Vicente que tienen cerca caudalosos ríos, así como Tamazuncha­le, Axtla de Terrazas, Matlapa, Coxcatlán, San Martín Chalchicua­utla, aunque en otros el peligro principal son los deslaves o derrumbes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico