Milenio Tamaulipas

Puente nuevo o ampliar el III, proponen 2 Laredos

Motivará cruce de consumo: secretario de Desarrollo Económico

- Sandra Sosa/Nuevo Laredo

hucho: Mai, dicen que no hay quinto malo, pero este mayo que pasó me recordó a mi grado de primaria, ¡oh my gosh!

Bacho: ¿Tanto así Mai? Pues entre el ‘wero’ y su ‘tur’, su yerno y sus afectos ‘ruskis’, los calores y las campañas en ‘Edomex’, ya me imagino la friega que te puso Miss Rebe en tus años mozos.

C: Este, seeee. Pero bueno, cómo dice el Príncipe de la Canción, ‘ya lo pasado, pasado’; atorémosle al tema: oportunida­d vs. oportunism­o.

B: Ay Mai, qué necesidad… tas viendo que no se pueden poner ejemplos claros porque estamos en veda por campañas… pero bueno, apeguémono­s a lo meramente comercial.

C: Ándale, de eso se trata. Digámoslo, en resumidas cuentas, que la intenciona­lidad es lo que diferencia una cosa de otra, y que en el hecho de aprovechar las oportunida­des no hay dolo.

B: Y en el oportunist­a sí que lo hay. Por ello, al armar las estrategia­s de comerciali­zación con base en lo que ocurre en el entorno, hay que procurar no ‘abusar’ de las condicione­s de necesidad de los clientes.

C: Es como en la época en que el limón estaba carísimo, y si querías echarle a tus tacos te cobraban hasta de a peso por micha, ¡qué gachosidad! Taco sin limón no es taco, Mai.

B: Ya sé. Por ello los estrategas deben tener a la mano toda la informació­n posible para jugar con las variables de la oferta y ajustarse ‘de buena fe’ a la situación. Buscando el ganar-ganar, por supuesto.

C: ¿El puesto de quién? ¿Volvimos al ejemplo de los tacos? ¡Ah no…! Puedes bajar tus costos variables para no subir el precio: usar detergente de marca libre, servilleta­s genéricas…

B: Ándale, y con eso ya no afectas al cliente, ¡y seguirás vendiendo, Mai! Y si la competenci­a no hace lo mismo, ¿adivina quién será el ganón?

C: ¡Po-yo…! Bajo mis gastos, subo mis ventas, sube el afecto de mis clientes… ¡chulada de estrategia!

B: Ajustes inteligent­es generan beneficios de largo plazo, y te mantiene en el radar de los clientes. Más acciones de sobreviven­cia en el próximo.

Con el objetivo ampliar las operacione­s comerciale­s entre los dos países, se planteó la posibilida­d de ampliar el puente internacio­nal III de Nuevo Laredo, o la construcci­ón de uno nuevo, el 5, todo esto, tras la Primera Reunión del Consejo Estratégic­o Binacional de los Dos Laredos, que se realizó en Texas.

En la exposición, el secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas Carlos W. Talancón indicó que la intención es motivar el cruce mutuo de consumidor­es entre los dos Laredos, con el fin de impulsar con mayor fuerza el negocio turístico, por lo que se expuso ante autoridade­s de ambas ciudades como la iniciativa privada un modelo de cooperació­n..

En este encuentro, el mayor de Laredo Peter Sáenz encabezó el proyecto de ampliación del Puente de Comercio Mundial, conocido como el Puente III, con el cual se busca darle mayor agilidad a la carga que pasa por esta región del país. De igual manera se tiene como otra propuesta construir una nueva vía sobre el río Bravo, quedando todo esto a considerac­ión de los gobiernos de México como de Estados Unidos. También estuvo presente el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar.

Así, la intención es motivar el cruce mutuo de consumidor­es entre los dos Laredos, con el fin de impulsar con mayor fuerza el negocio turístico.

Cabe señalar que previo a esta reunión Binacional, en la ciudad fronteriza tamaulipec­a se efectuó el primer Foro “Beneficios Regionales sobre la Reforma Energética”, que sirvió para incentivar un entorno favorable en la realizació­n de negocios en la materia, dijo Ofelia Garza, presidente de Canacintra local.

Este foro, organizado por el gobierno municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinaci­ón con organismos civiles e iniciativa privada, fue inaugurado por el presidente Enrique Rivas en la Sala de Servicios Educativos del Centro Cultural.

“Este evento es sumamente importante, conocer la Reforma Energética, la cual genera polémica y gran expectativ­a por parte de los ciudadanos en cuanto a los precios de los combustibl­es y electricid­ad, nos permite cuestionar directamen­te a los involucrad­os en esta reforma, pues ellos tienen el calendario de los procedimie­ntos y llegada de las inversione­s”, dijo el alcalde.

Mencionó que con este tipo de foro, se elimina la especulaci­ón, la falta de informació­n que a veces confunde y no permite al gobierno, empresas y sociedad dirigir los caminos de la competitiv­idad.

Durante la exposición, Carlos W. Talancón dio una semblanza, mostrando ante la concurrenc­ia a Tamaulipas como una de las entidades con mayor perspectiv­a en energía convencion­al, natural o alternativ­a.

También se realizó un foro para analizar los beneficios regionales en el sector energético

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico