Milenio Tamaulipas

Mantienen comida chatarra en escuelas

El encargado de la dependenci­a en Altamira, Alejandro Soto Guevara, dijo que por el momento no contemplan sanciones por incumplir con alimentos

- Anahy Meza/Altamira

De las 40 escuelas de Altamira que ha revisado la Coepris, todas incumplen con el programa de escuelas saludables porque aún venden comida chatarra, por lo que se les hizo las observacio­nes, sin embargo no habrá sanciones por el momento.

El encargado de oficina de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Altamira, Alejandro Soto Guevara, indicó que se están revisado diversos aspectos con las escuelas uno de ellos el Programa de Escuelas Saludables, que incluye impulsar el conocimien­to sobre bebidas saludables, alimentaci­ón correcta y prácticas de actividad física que generen hábitos y cambios en niños y jóvenes, y así detener el incremento de la obesidad y las enfermedad­es crónico-degenerati­vas.

Reducir el consumo de tabaco (activo y ajeno) y desarrolla­r las competenci­as para un consumo sensible y no riesgoso de bebidas alcohólica­s, además de establecer estándares en la infraestru­ctura de los espacios y saneamient­o básico, que protejan a la comunidad escolar de posibles epidemias emergentes y reduzcan el ausentismo escolar.

A la fecha se han visitado en el municipio de Altamira 40 escuelas, de las cuales todas han tenido observacio­nes por la venta de comida chatarra, pues cabe señalar que desde el 2010 hay una ley federal que prohíbe su comerciali­zación sin control dentro de los planteles.

“La mayoría si están vendiendo (comida chatarra) estas son las actas de escuela saludable, revisamos si se cuenta con desayunos, establecim­iento del comité escolar, si se comerciali­za comida, todo lo que me sale negativo lo tengo que dictaminar tengo que decir lo que no están haciendo, hasta ahorita un promedio de 40 escuelas”.

Indicó que por el momento van a realizar una notificaci­ón a los planteles de todo lo que salió negativo en las revisiones, sin embargo reconoció que por ahora no habría sanciones, aunque las escuelas tendrán que dejar de vender lo que no está permitido. “Ya hemos entablado comunicaci­ón, pues además checamos lo de los bebederos, nosotros les damos la notificaci­ón, pero deben dejar de venderla, yo también recibo indicacion­es y no creo que haya sanción, será trabajo de fomento sanitario, de alguna manera tenemos que reforzar y hacer entender a los responsabl­es que debemos cumplir con el acuerdo”.

Los lineamient­os establecen que las botanas son permitidas en presentaci­ones de una porción con máximo 140 calorías, 40% provenient­es de grasas totales y 0.5 gramos máximo de ácidos grasas trans. Se aplica el mismo para las galletas y pastelillo­s.

En esta categoría entran los Twistos horneados de Sabritas que contienen 121 calorías por porción y 4.5 de grasas totales; también los Roles de canela con pasas de Bimbo, que contienen 125 calorías por porción y 2.5 de grasas totales.

En los yogures, la disposició­n establece que podrán venderse en porción de 250 ml con 40% o menos del total de calorías provenient­es de azúcares y 1.6 gramos o menos de grasas totales en 100 gramos.

Tanto las botanas, como los lácteos fermentado­s, y los jugos de frutas y verduras podrán contener edulcorant­es no calóricos.

Desde el 2010 hay una ley federal que prohíbe la venta de comida baja en nutrientes

 ?? MOISÉS ALONSO CÓRDOBA ?? La vendimia de alimentos con altas calorías se da dentro y fuera de los planteles escolares.
MOISÉS ALONSO CÓRDOBA La vendimia de alimentos con altas calorías se da dentro y fuera de los planteles escolares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico