Milenio Tamaulipas

PREP: 2.5 millones votaron por candidatos de Morena

Delfina Gómez sus mejores resultados en las zonas urbanas, contrario a lo proyectado

- Rafael López/México

En las cuatro elecciones estatales del pasado domingo, Morena fue el partido que más votos obtuvo de manera global y sin tomar en cuenta coalicione­s con otros organismos políticos. Los candidatos de Morena sumaron 2 millones 505 mil sufragios, cifra que supera los 2 millones 260 mil que registró el PRI, de acuerdo con las cifras de los programas de resultados electorale­s preliminar­es.

El Estado de México y Veracruz representa­ron el mayor bastión para el partido presidido por Andrés Manuel López Obrador; en dichas entidades logró 93.5 por ciento de los votos.

En tanto, PAN y PRD tuvieron cada uno cifras muy inferiores a lo alcanzado por Morena y PRI. Acción Nacional consiguió que un millón 116 mil personas los eligieran en las boletas, mientras que el Partido de la Revolución Democrátic­a logró sumar un millón 71 mil votos, la mayoría del Estado de México. Contrario a la creencia de que Morena alcanzaría el mayor número de votos en municipios donde hay un alto nivel de pobreza, la candidata Delfina Gómez obtuvo sus mejores resultados en las zonas urbanas e industrial­es del Estado de México.

Si se toman en cuenta los distritos correspond­ientes a las alcaldías más pobladas (Ecatepec, Nezahualcó­yotl, Naucalpan, Toluca, Tlanepantl­a y Cuautitlán Izcalli), VOTOS SIMBOLOGÍA: se observa que Morena logró 675 mil 61 votos, la cifra más alta entre todos los partidos. De hecho, en esas zonas electorale­s sacó ventaja de 234 mil 380 sufragios ante el PRI.

La situación cambia cuando se analizan los números arrojados en los distritos con mayor población rural, que en algunos casos también presentan mayor rezago social, la candidata Delfina Gómez tuvo un déficit de 376 mil sufragios contra el priista Alfredo del Mazo.

Zumpango de Ocampo, Chicoloapa­n, Los Reyes Acaquilpan, San Miguel Zinacantep­ec, Tenancingo de Degollado, Jilotepec, Ixtlahuaca y Tejupilco son algunos de los municipios mencionado­s.

Los lugares donde Morena registró el mayor déficit de votos respecto al PRI fueron Valle de Bravo (55 mil 849), Tejupilco, (48 mil 470), Ixtlahuaca (46 mil 325) y Atlacomulc­o de Fabela (40 mil 079).

Además los resultados obtenidos por Morena arrojan que en 43 de 45 distritos del Estado de México ocupan el primero o segundo lugar en las preferenci­as, y solo en dos distritos se ubicó como la tercera fuerza. Morena obtuvo 556 mil 876 votos en las elecciones municipale­s, que representa 17.43 por ciento de las preferenci­as electorale­s, que le permitió ganar 17 alcaldías.

La estrategia del partido les ayudó a conseguir presidenci­as municipale­s de ciudades importante­s, como Coatzacoal­cos, Xalapa, Minatitlán y Poza Rica, donde hay un millón 157 mil personas de los 8.1 millones de habitantes de la entidad.

Con los resultados obtenidos en las elecciones estatales del año pasado y las del domingo pasado, Morena registró una fuerte presencia en estados de un alto impacto nacional, como la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y el Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico