Milenio Tamaulipas

Tamaulipas capta menos remesas que en el 2016

Al primer trimestre del presente año, el estado recibió 19.6 millones de dólares menos que en el último trimestre de 2016; a diferencia de Tampico y Madero, en Altamira no disminuyó

- Denis Sánchez/Tampico

Las remesas que envían los tamaulipec­os van a la baja, ya que durante el primer trimestre del año cayeron un 12.4 por ciento comparado con el último trimestre del año pasado, de acuerdo con informació­n proporcion­ada por el Banco de México (Banxico).

El informe detalla que de enero a marzo del 2017, se recibieron 137.8 millones de dólares, es decir, 19.6 mdd menos con relación al trimestre anterior (octubre-diciembre 2016), en el cual se recibieron 157.4 millones de dólares.

El envío de remesas familiares ha ido en línea descendent­e, durante el segundo trimestre de 2016 se recibieron 172.8 millones de dólares, siendo este periodo donde más recurso enviaron los tamaulipec­os.

Sin embargo, de julio a septiembre, transfirie­ron a sus familiares una cantidad total de 167.9 millones de dólares y para el último trimestre del año la cifra siguió a la baja con 157.4 mdd, en tanto que, de enero a marzo del 2017, el recurso fue menor, un total de 137.8 millones de dólares.

Durante el primer trimestre del año, en la zona sur, los municipios de Tampico y Ciudad Madero, son los que tuvieron una disminució­n de dicho recurso, en el primer caso, durante el último trimestre del año pasado, percibió un monto de 17.09 millones de dólares, mientras que de enero a marzo del presente año, el recurso recibido fue de 16.6 mdd.

En Ciudad Madero, al cierre del 2016, los maderenses recibieron 5.4 millones de dólares y para el primer trimestre del 2017, el recurso disminuyó a 4.8 mdd.

En caso contrario, el municipio de Altamira recibió más recurso durante los primeros tres meses del año comparado con el cierre del 2016, pasando de 6.1 millones de dólares a 6.3 mdd.

El municipio tamaulipec­o que en el primer trimestre de 2017 recibió más remesas fue Reynosa con 20.8 millones de dólares. Le siguió Matamoros con 19.7 mdd, Tampico con el monto arriba citado, Nuevo Laredo con 16 millones de dólares. Ciudad Victoria 12.4 mdd, Mante 9.7 mdd, Río Bravo 4.1 mdd.

De los municipios rurales, es Tula el que más recursos recibe por este concepto, ya que en los tres primeros meses del año captó 4.5 millones de dólares, Valle Hermoso 3.6, González 2.7, San Fernando 2.5, Miguel Alemán 1.9 mdd, Aldama 1.6, Ocampo 1.3, Soto La Marina 1.2, Xicoténcat­l un millón de dólares.

Cabe señalar que el envío de remesas hacia México, es una de las fuentes generadora­s de divisas más importante­s para el país, sólo seguida de las exportacio­nes de la industria automotriz y del sector agroalimen­tario.

Según el Banco de México, la mayor parte del dinero que envían los mexicanos en Estados Unidos es destinado en primer lugar a la manutenció­n de la familia, es decir, el 78% es utilizado para vivienda, comida y medicinas, 8% es destinado al ahorro, 7% en educación y 7% en otros rubros como pueden ser compra de algún inmueble o inversión en actividade­s productiva­s.

Se estima que cerca del 96% de las remesas a México fueron enviadas desde los Estados Unidos, de las cuales, alrededor del 98% se realizaron a través de transferen­cias electrónic­as y poco más del 36% se pagaron en institucio­nes bancarias. El costo promedio de enviar 200 dólares fue de 4.8%.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Según datos oficiales, la entidad está recibiendo menos dinero por concepto de envíos del extranjero, en comparació­n con el año pasado.
JOSÉ LUIS TAPIA Según datos oficiales, la entidad está recibiendo menos dinero por concepto de envíos del extranjero, en comparació­n con el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico