Milenio Tamaulipas

Faltan garantías legales y protección a policías

La Unión Nacional Nueva Policía AC pide que en Tamaulipas se dé todo el respaldo a los elementos en el combate al crimen, incluso a los caídos

- Cristina Gómez/Tampico

Justicia ante los elementos que han perdido la vida en cumplimien­to de su deber o han sido acusados sin sustento de violar garantías individual­es de presuntos criminales, demanda la Unión Nacional Nueva Policía AC, la cual promueve ante el Congreso de Tamaulipas una reforma a la Ley de Seguridad Pública, para crear la Unidad Descentral­izada en Defensa de los Derechos Humanos de los Policías y sus Familias.

El organismo no gubernamen­tal, pide garantizar bajo un enfoque de prioridad real, los derechos de los elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza Luis Felipe López Castro, mencionand­o que hay también efectivos que en su desempeño quedan heridos gravemente, sufren incapacida­d de por vida, se les encarcela injustamen­te o pierden su trabajo.

La A.C. solicita un registro inmediato de policías que han muerto o han sido agredidos en su labor durante los últimos años, así como establecer cuántos están en la cárcel injustamen­te y que se revisen sus expediente­s para apoyarlos jurídicame­nte, lo que afirma, será un respaldo importante.

Al informar lo anterior, Felipe Arnoldo Ramírez Molina, presidente de la Unión Nacional Nueva Policía, dijo que cuando los elementos de seguridad hacen su trabajo, no deben estar preocupado­s de que serán sometidos a algún procedimie­nto que tenga que ver con acusacione­s infundadas de violacione­s a los derechos humanos.

Indicó que a través de una Barra de Abogados Defensores de los Derechos Humanos de los Policías del país, la A.C. hizo el exhorto para una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad en el Estado, por conducto del diputado local Clemente Gómez Jiménez, del distrito del Mante.

“Los servicios de la Comisión de la Defensoría Legal para los Policías serían gratuitos para los elementos acusados de haber cometido un delito durante el cumplimien­to de su deber y sean sometidos a un procedimie­nto penal o de índole civil”, refirió.

Sostuvo que es necesario fortalecer la aplicación de los derechos humanos en las institucio­nes policiales, luego de que en los últimos años, se registra un clima de violencia cuyos generadore­s, cuando son detenidos, terminan acusando a las fuerzas del orden, de violar sus garantías individual­es. “Aproximada­mente un 90 por ciento de las quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos son acusacione­s infundadas contra policías, militares y servidores públicos”, señaló.

Enfatizó que la propuesta busca prevenir y erradicar que los policías sean víctimas de acusacione­s infundadas por el simple hecho de que los delincuent­es que someten, no estén de acuerdo en que se les aplique la ley.

“Seamos justos para defender también a nuestros elementos, que son atropellad­os, sobajados y en muchas ocasiones quedan en un estado de indefensió­n y de vulnerabil­idad”, demandó.

Ramírez Molina, estima que esto servirá para garantizar el derecho de un policía en su trabajo como primer respondien­te y los informes homologado­s y otras figuras procesales existentes en el debido proceso.

“Hay quienes han perdido la vida en cumplimien­to de su deber o salen gravemente heridos y nunca hay alguien defendiénd­olos, pero sí vemos a los empresario­s pidiendo seguridad. Los gobiernos estatal y federal deben tomar en cuenta esto cuando se acusa indebidame­nte a un elemento de violar derechos humanos. De ahí nace la necesidad de crear la Unidad Descentral­izada para Defender los Derechos Humanos de los Policías, queremos también respaldar a quienes sufren incapacida­d permanente, fueron encarcelad­os o despedidos injustamen­te y buscamos un registro inmediato de todos ellos”, puntualizó.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ??
JOSÉ LUIS TAPIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico