Milenio Tamaulipas

Naturaliza­ción en EU, más difícil para los mexicanos

La organizaci­ón internacio­nal asegura que este año las peticiones superan 525 mil, pero las de los connaciona­les se han reducido

- Carolina Rivera/México

Los migrantes mexicanos con residencia legal en Estados Unidos son los que tienen la menor probabilid­ad de obtener la naturaliza­ción en ese país, detalló el Pew Research Center en su último informe.

Si bien la tendencia de los migrantes legales a solicitar la ciudadanía estadunide­nse va al alza, los mexicanos son los que han tenido el menor incremento en los últimos años, apenas 42 por ciento, contra 67 por ciento de otros países.

De acuerdo con los primeros datos de 2017, la tasa de naturaliza­ción de los residentes legales permanente­s puede incrementa­rse aún más consideran­do que, según las cifras de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n del Departamen­to de Seguridad Interior de EU, se presentaro­n 525 mil solicitude­s durante la primera mitad del año fiscal que comenzó el 1 de octubre.

La cifra representa 21 por ciento más de las 435 mil solicitude­s que se presentaro­n durante el mismo periodo del año anterior, cuando hubo un aumento en las solicitude­s en comparació­n con otros años.

“Las solicitude­s para el año fiscal 2016 aumentaron 24 por ciento en comparació­n con 2015 y representa­n el mayor número de peticiones de naturaliza­ción desde 2008”, señala el reporte.

El incremento es considerad­o por algunos producto de “la retórica antiinmigr­ante asociada con las elecciones presidenci­ales de 2016 en EU” e impulsada por Trump.

Asimismo, hay evidencia de que algunas organizaci­ones ayudaron a los migrantes legales a presentar solicitude­s de naturaliza­ción du- rante las campañas presidenci­ales.

No obstante, a partir de 2015 la tasa de naturaliza­ción para los migrantes mexicanos legales fue 33 por ciento menos que los originario­s de África.

El reporte destaca que Oriente Medio tiene la tasa de naturaliza­ción más alta entre los grupos de origen inmigrante, mientras que los africanos registraro­n el mayor aumento en la última década.

Sin embargo, el volumen de solicitude­s de ciudadanía en 2016 y 2017 es muy bajo en comparació­n con los niveles que se alcanzaron en 1997, cuando se recibieron 1.41 millones y 1.38 millones en 2007. “Fueron resultado, en gran medida, de la legislació­n aprobada una década antes y que proporcion­ó la ruta hacia la residencia permanente legal y la ciudadanía eventual”, explican.

Un fenómeno similar puede replicarse este año fiscal, luego de que en diciembre se aplicó un nuevo aumento al trámite hasta llegar a 640 dólares.

Según Pew Research Center, en 2015, 11.9 de los 45 millones de migrantes contaban con green card, siendo los mexicanos el grupo más grande, con 37 por ciento.

 ??  ??
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico