Milenio Tamaulipas

INE: todos los partidos, con padrones inflados

PRD, PT y MC pagarán multa de López Obrador, quien rebasó por 74 mdp el tope de campaña en 2012; Anaya lamenta que México sea referente de corrupción e impunidad internacio­nal

- Carolina Rivera/México

Los nueve partidos con registro a escala nacional inflaron sus respectivo­s padrones de afiliados; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó que más de una cuarta parte de los que aseguraban tener, no pertenecen realmente a sus filas.

De acuerdo con los partidos, sus afiliados ascienden a 19 millones 632 mil 721 ciudadanos, de los cuales la autoridad electoral identificó que 5 millones 118 mil 155 no eran registros válidos por diversas causales, entre las que destacan duplicados, defuncione­s y personas que no existen en el padrón electoral.

Las revisiones que realizó el INE para confirmar su permanenci­a del registro demuestran que el PAN fue el partido que exageró más con el número de afiliados que tenía, ya que de los 704 mil 145 que aseguraba tener en esta ocasión, 46 por ciento fue desechado para concluir con solo 378 mil 838 militantes.

Esta cifra se encuentra muy por debajo del padrón con que cuentan partidos como Nueva Alianza (657 mil 864), PT (513 mil 315) y Movimiento Ciudadano (468 mil 946), y muy cerca de Morena (319 mil 449).

Mientras que el PVEM, que- perdió más de 50 por ciento de sus afiliados en los últimos tres años, también exageró sus cifras reales, ya que de los 500 mil 334 militantes que aseguró tener, solo 308 mil 224 pudieron ser avalados por la autoridad.

En tanto que el PRD, a pesar de reportar que 2 mil 965 militantes renunciaro­n durante este tiempo en que se concretó la ruptura de la izquierdas, registró el mayor crecimient­o de todos los partidos, al lograr integrar a sus filas 2 millones 663 mil 805 simpatizan­tes, con lo que pasa a tener un padrón de 5 millones 254 mil 779.

Ello, incluso supera el padrón que reportaba el PRI en 2014, cuando se verificó que contaba con 5 millones 44 mil 520. Sin embargo, al avance del tricolor este año también resultó ser significat­ivo, al captar más de un millón de simpatizan­tes nuevos, con los que reporta tener un padrón de 6 millones 368 mil 763.

Contrario al crecimient­o de ambos partidos, Morena perdió algunos adeptos en los últimos años, además de que en esta ocasión se le invalidó 36 por ciento de los supuestos afiliados que presentó, con lo que presentó una baja de 177 mil 279 militantes, para concluir con un padrón de 319 mil 449 miembros.

Otro de los partidos que perdieron militantes en los últimos años son Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, que perdieron alrededor de 18 y 20 por ciento, respectiva­mente.

En su conjunto, el INE detectó que la principal irregulari­dad que se presentó durante esta verificaci­ón a los nueve partidos fue el de personas inscritas en dos o más partidos, con 2 millones 698 mil 601 casos, de los cuales la mayoría correspond­en al PRD.

En segundo lugar, la autoridad electoral descubrió que al menos un millón 144 mil 894 personas de las que aseguraban los partidos formaban parte de sus filas, ni siquiera forman parte del padrón electoral. El PRD nuevamente es el que presentó el mayor número de casos en este supuesto.

No obstante, de la verificaci­ón que se realiza por ley cada tres años, se acreditó que todos los partidos cumplieron con tener al menos 226 mil 837 militantes en todo el país (0.26 por ciento del padrón) para mantener su registro.

A partir de su aprobación durante la próxima sesión del Consejo General, todos los partidos serán sujetos a una verificaci­ón permanente, además de que se verán obligados a difundir la informació­n para que cualquier persona pueda conocer si su nombre se encuentra en los padrones de alguno de las institucio­nes políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico