Milenio Tamaulipas

App ubica gasolinera­s cercanas y con precios más bajos

“El alcance de las propuestas refleja el compromiso ambicioso”

- Luis Moreno, enviado/Washington

Los gobiernos de México, EU y Canadá concluyero­n, en Washington, con la primera ronda de negociacio­nes del TLCAN, en la cual se intercambi­aron visiones sobre los aspectos del tratado que se desea modificar y se iniciaron los trabajos para avanzar en los textos oficiales.

En un comunicado conjunto explicaron que las negociacio­nes seguirán a un ritmo acelerado, continuará­n en México, luego en Canadá a finales de septiembre y regresarán a EU en octubre, con rondas adicionale­s planeadas para el resto del año.

“Los próximos meses requerirán de un gran esfuerzo y compromiso, y México, Canadá y EU están comprometi­dos con un proceso amplio y acelerado de negociació­n que actualizar­á nuestro acuerdo y establecer­á estándares del siglo XXI en beneficio de los ciudadanos”, dijeron.

La Secretaría de Economía señaló que se acordaron proporcion­ar textos adicionale­s en los siguientes días, así como comentario­s o propuestas alternativ­as durante las próximas dos semanas, de cara a la segunda ronda de negociacio­nes que se llevará a cabo en México del 1 al 5 de septiembre.

Señalaron que “el alcance y volumen de las propuestas durante la primera ronda refleja el compromiso hacia un resultado ambicioso y reafirma la importanci­a de actualizar las reglas del libre comercio más grande del mundo”.

Indicaron que en paralelo a las negociacio­nes, los funcionari­os de los tres países interactua­ron con un gran número de actores relevantes, incluidos representa­ntes del sector privado, asociacion­es industrial­es, representa­ntes de la sociedad civil, incluyendo grupos laborales, legislador­es y funcionari­os estatales y provincial­es. [ [ [ Sin una propuesta concreta para equilibrar el déficit comercial de EU, con divergenci­as en el tema de reglas de origen y laborales, avances en materia de servicios, telecomuni­caciones y Pymes, y retrasos en el apartado energético, concluyó la primera ronda de renegociac­ión del TLC.

En la mesa de reglas de origen, que define el porcentaje de componente­s que deben tener los productos para beneficiar­se del TLC, los sectores del ramo automotor de México y EU también tiene una visión de que no haya modificaci­ones, pero ahí el gobierno estadunide­nse, mediante el representa­nte de la Oficina de Comercio, no tiene la misma postura, explicó el senador del PVEM Gerardo Flores.

Aseguró que hay temas en que se tienen coincidenc­ias; inclusive se prevé que puedan concluirse antes de lo previsto, como son las mesas de servicios y telecomuni­caciones, donde se tomará como base lo negociado en el Acuerdo Transpacíf­ico.

En el tema laboral se hicieron evidentes posturas encontrada­s, cuando un día antes del cierre Jerry Dias, presidente de Unifor, uno de los sindicatos más representa­tivos de Canadá, acusó a México de no querer implementa­r reglas justas en materia salarial. “Fue un primer round de sombra”, dijo el vicepresid­ente de la Confederac­ión de Cámaras de Comercio, Ricardo Navarro, integrante de la delegación mexicana.

 ??  ??
 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico