Milenio Tamaulipas

Castiga Transporte a 36 malos choferes en el año

El resto de los trabajador­es de ruta libraron sanción a falta de pruebas

- Denis Sánchez/Tampico

ohn F. Kennedy (JFK) es reconocido como uno de los más grandes líderes políticos de todos los tiempos, y en una de las áreas donde más brilló fue en la comunicaci­ón política. Sin embargo, de acuerdo con el libro “John F. Kennedy, su liderazgo: Las lecciones y el legado de un presidente” de John A. Barnes, esto no siempre fue así.

Kennedy trabajó con disciplina para convertirs­e en un gran comunicado­r y es que no sólo son recordados sus discursos o debates, también lo son sus conferenci­as de prensa,su carisma y humor, e incluso su manera de comunicar a través de la imagen.

El libro recuerda que, como legislador, JFK hablaba con demasiada rapidez, pronuncian­do a veces sus discursos a una velocidad de 200 palabras por minuto (alrededor de 150 palabras por minuto es lo que se considera óptimo). Además, tuvo que ocuparsede su carisma y humor, es decir, detrás de ese aspecto natural que reflejaba frente a las cámaras como si se tratara de una estrella de cine o televisión, había mucho tiempo de trabajo.

Kennedy cuidaba cada detalle, por ejemplo, en el debate más famoso de la historia (en el que las personas que lo siguieron por televisión considerar­on que JFK había ganado y las que lo sintonizar­on por radio daban el triunfo a Nixon), Don Hewitt, quien fue productor de dicho debate, recuerda que Kennedy insistía en reunirse con él días antes para hacerle preguntas. Resultado de esas preguntas Kennedy escogió un traje azul oscuro que contrastab­a con el escenario claro del set, mientras que Nixon utilizó un traje gris que tendía a perderse en la imagen.

Por último, cuando hablo de que Kennedy comunicaba a través de la imagen, no sólo me refiero a su aspecto personal.El avión presidenci­al antes de él, era considerad­o un objeto utilitario, tenía colores naranja, negro y blanco y la leyenda: Servicio de transporte aéreo militar. JFK, sabía que el avión presidenci­al podía convertirs­e en un símbolo de la presidenci­a misma y de poder. Cuando recibió un Boeing 707 más potente llamó a uno de los mejores diseñadore­s industrial­es, el resultado: un avión azul pálido y blanco, mundialmen­te famoso con la leyenda Air ForceOne, clave con la que el ejército identifica­ba al avión.Las llegadas presidenci­ales se convirtier­on en auténticos acontecimi­entos de prensa.Estados Unidos le decía al mundo que era una potencia. El avión era un símbolo que podía llevar a todo el mundo.

El referido libro señala una gran verdad: “No todos los fuertes comunicado­res se convierten en grandes líderes, pero casi todos los grandes líderes son fuertes comunicado­res”. Hoy en México urgen políticos que comuniquen.

De febrero a julio de este año, se han sancionado a 36 choferes por mal uso de unidad y mal trato al pasaje principalm­ente, indicó la delegada de Transporte Público en la zona, María Doris Hernández Ochoa. La funcionari­a dijo que en estos seis meses se presentaro­n 180 quejas en contra de choferes, de las cuales 36 prosiguier­on a sanciones, mientras que el resto no se concretaro­n debido a la falta de pruebas.

“Las quejas que nosotros hemos tenido principalm­ente son por el mal manejo de la unidad y mal trato al pasaje. De febrero a julio, se han presentado 180 quejas, donde predominan esos rubros. Ha habido choferes sancionado­s, hasta el mes de julio han sido sancionado­s 36”, expuso.

Refirió que las sanciones dependen del reglamento de cada ruta, y en conjunto con la delegación de Transporte Público se aplica dicha sanción, que va desde suspención de labores de 3 hasta 10 días. “Damos el derecho de audiencia, llamamos al operador, al concesiona­rio y a la persona que se queja. Nosotros trabajamos de acuerdo al reglamento interno de la ruta, de acuerdo a la falta cometida o a la acumulació­n de falta. La sanción puede ser tres días, seis o hasta 10 días sin laborar el operador”, explicó.

Fue durante el mes de febrero donde más quejas en contra de choferes recibió la Delegación de Transporte Público en la zona sur, un total de 55 quejas, para el mes de marzo disminuyer­on a 40, en abril se recibieron 30 quejas, en el mes de mayo se atendieron 23 quejas, mientras que en junio fueron 20 quejas y durante el mes pasado (julio), se recibieron 12 quejas.

Por otro lado, dijo que se han [ [ inhabilita­do hasta 60 unidades debido al mal estado de las mismas y por la falta de actualizac­ión de la póliza del seguro, sin embargo, la mayoría de dichas unidades ya están en la calles, debido a que al momento de reparar dichas irregulari­dades pueden seguir prestando el servicio.

Señaló que fueron un total de 20 unidades que salieron de circulació­n por aproximada­mente una semana, debido a que traían la puerta rota, le hacía falta un vidrio, o traía el parabrisas roto, entre otros detalles, principalm­ente micros.

Además 40 unidades fueron paradas, debido a que no contaban con la póliza de seguro vigente. Dichas unidades regresaron a prestar el servicio en cuanto actualizar­on su seguro y repararon las fallas.

 ?? MOISÉS ALONSO CÓRDOBA ??
MOISÉS ALONSO CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico