Milenio Tamaulipas

Sedatu habilita sitio del registro agrario

Se puede consultar el padrón de ejitarios, estatus de un trámite y otros indicadore­s

- Redacción/México Selene Flores/México

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, aseguró que “es un mito” que los ciudadanos sean “rehenes” de los programas sociales a cambio de votos en los procesos electorale­s.

En entrevista con Carlos Marín para el programa El asalto a la razón, que se transmite por MILENIO Televisión, indicó que si esto fuera real no existirían las alternanci­as en los tres niveles de gobierno.

“Es solamente un mito que la gente va a votar por un candidato. Vota por la idea que lo convence más. Si fuese de manera contraria, sería bastante fácil entregar un programa y con eso tener asegurado un voto, entonces no habría alternanci­a como la que ocurrió en junio de este año en Nayarit”, recordó.

El encargado de la política social del país explicó que la coordinaci­ón entre 26 dependenci­as federales, así como los gobiernos estatales y municipale­s, permite llegar a un mismo objetivo: “Evitar la politizaci­ón de los programas sociales. “El ciudadano no es rehén de un programa social; aunque estés en un padrón de beneficiar­ios y se trabaje con ellos todos los días, a la hora de tomar su decisión en la urna la toma porque puede votar por quien sea y no por quien le toque la puerta y le dé un apoyo”, enfatizó.

Detalló que la Secretaría de Desarrollo Social tiene un padrón de 10 millones de mu- jeres inscritas en Prospera, 5 millones de adultos mayores y más de 3 millones de jóvenes beneficiar­ios. “Con todos esos programas cualquier gobierno ganaría cualquier posición o elección”, sostuvo.

Miranda destacó que en la actualidad su dependenci­a apoya a 42 millones de personas, unas de manera regular y otras de manera periódica, como en el caso del Seguro Popular y las estancias infantiles.

El periodista recordó los 25 años de creación de la dependenci­a federal, e indicó que la secretaría debería llamarse de “apoyo social”, pues aún hay gran cantidad de pobres en el país y familias con necesidade­s básicas.

Al respecto, el funcionari­o federal aseguró que los programas sociales como Prospera obligan a las madres de familia a llevar a sus hijos a los servicios médicos y la escuela.

Asimismo, detalló que la Sedesol tiene un padrón de programas de desarrollo social en los que los beneficiar­ios han recibido apoyo para crear panaderías, tortillerí­as y huertos, así como la exportació­n de productos de primera necesidad.

En el 25 aniversari­o de la creación de la dependenci­a, Miranda mostró los avances en materia social: “Antes, 21 de cada 100 personas contaban con piso firme, ahora son 96 de cada 100. Antes, 12 de cada 100 casas tenían techo firme, hoy son 98 de cada 100. Antes, 40 de cada 100 viviendas tenían drenaje, en la actualidad son 92 de cada 100”.

También destacó el incremento de personas con acceso a los servicios de salud, pues pasaron de cuatro de cada 10 mexicanos a ocho de cada 10.

“Hace 25 años los gobiernos de los estados tomaron estos programas que conjuntame­nte fueron avanzando y hoy las administra­ciones de diferentes expresione­s políticas bajo un mismo esquema tienen la misma labor”, dijo.

El funcionari­o federal reconoció que gracias a los gobiernos de otros partidos, como el PAN y el PRD, se ha logrado aumentar la cobertura de beneficiar­ios con los programas y el apoyo a los que más lo necesitan.

“Son 11 secretario­s de Desarrollo Social los que me han antecedido y trabajado profundame­nte y con mucho ánimo para mejor a México. Cada gobierno pone su sello. Pero aún nos queda una lucha en otros sectores como las personas de capacidade­s diferentes”, reconoció el secretario.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (sedatu) hizo pública toda la informació­n del Registro Agrario Nacional (RAN), a través de su nueva plataforma de servicios públicos de informació­n.

Al presentar la herramient­a, Rosario Robles, titular de la Sedatu, dijo que la plataforma de consulta ciudadana permitirá conocer informació­n detallada de los 32 mil núcleos agrarios que hay en México.

A través de la página www.gob. mx/ran, los interesado­s podrán consultar el estatus que guarda algún trámite, el listado de un padrón de ejidatario­s, la evolución de un ejido o comunidad, los indicadore­s básicos de la propiedad social y los planos georrefere­nciados de los núcleos agrarios.

“Estamos dando un paso muy importante en toda esta estrategia de gobierno abierto que ha mandatado el presidente Peña Nieto; los servicios públicos de informació­n del Registro Agrario Nacional pondrán a disposició­n del público en general la informació­n registral y catastral acumulada durante los últimos 25 años”, precisó.

Robles aseguró que la importanci­a de esta plataforma, que se trabajó durante 20 meses, radica en que la propiedad social ocupa 51 por ciento de la superficie nacional y en ella se concentran más de 70 por ciento de los bosques, selvas y biodiversi­dad, 60 por ciento de los recursos hídricos y 60 por ciento de los litorales. “Es un paso muy trascenden­te, que además da certeza jurídica para quien quiere invertir en estos

La secretaría tiene en su padrón 10 millones de mujeres inscritas en el programa Prospera Además ofrece apoyos para poner panaderías, y tortillerí­as, así como para exportar productos

terrenos que son de propiedad social. Le dan seguridad no solo a quien es el dueño, sino también a quienes desean realizar una inversión y sabrán la condición de este territorio”, explicó.

El director en jefe del RAN, Froylán Hernández, expuso a su vez que en el registro quedan inscritos contratos de inversión que se hacen en los ejidos para el usufructo de las parcelas y se especifica lo que quedó convenido, así como los montos.

Señaló que esa es una importante ventaja del RAN, que hoy hace totalmente transparen­te y pública la informació­n donde se encuentran la propiedad social, lo que conlleva a ayudar a la elaboració­n de políticas públicas y para la decisión de inversione­s.

En la actualidad, 50.8 por ciento del territorio es propiedad social (29 mil 690 ejidos y 2 mil 392 comunidade­s), que ocupan 99.8 millones de hectáreas sobre las que tienen derecho más de 5.1 millones de personas y donde se concentra una parte importante de las riquezas naturales del país.

 ?? OMAR FRANCO ??
OMAR FRANCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico