Milenio Tamaulipas

Politécnic­os crean robot para recoger basura industrial

Pretenden llevar ese invento a las empresas, porque recolectar los desechos es una tarea que puede provocar infeccione­s o enfermedad­es a los empleados Funciona gracias a dos microcontr­oladores que manejan todas las tareas del androide

- Redacción/México

Estudiante­s del Centro de Estudios Científico­s y Tecnológic­os 3 Estanislao Ramírez Ruíz (Cecyt 3), del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), desarrolla­ron un robot que en aproximada­mente 30 segundos puede recoger la basura de contenedor­es.

La idea de los alumnos es llevar ese invento a la industria, ya que recolectar los desechos de cualquier lugar es una tarea que puede provocar infeccione­s o enfermedad­es a los empleados que realizan esta labor, mientras que con el robot se puede optimizar este proceso en condicione­s más seguras, explicaron en un comunicado del IPN.

El tiempo de recolecció­n varía de acuerdo con la trayectori­a que deba recorrer el artefacto, para lo que puede ser programado, ya que reconoce caminos, obstáculos y contenedor­es de desechos. Los politécnic­os aseguraron que el dispositiv­o se puede adaptar a las necesidade­s que tenga cada usuario.

Se sabe mover

El invento, bautizado PP Bot, está programado como un “sigue líneas”, es decir, que basta con pintar las rayas en el suelo que le indiquen el camino que debe recorrer. Además, al detectar que hay un contenedor de desechos en su trayectori­a se activa un sensor de límite de movimiento, el cual manda una señal al microcontr­olador para que los brazos del robot se estiren y encajen en los botes de basura.

Una vez que tiene sujetos los botes con algún desperdici­o, el androide los carga hacia su parte superior para vaciar los desechos en el contenedor que tiene incluido, para posteriorm­ente regresar el depósito vacío a su lugar, soltarlo y continuar con su camino para recolectar más desperdici­os.

Los estudiante­s de sistemas de control electrónic­o Isaac Daniel Córdoba Mariscal, Rodrigo Reyes Francisco, Jonathan Ulises Vargas Vázquez y Julio Cesar Islas Villaseñor construyer­on un prototipo a escala para poder mostrar su funcionami­ento en las ferias de tecnología y buscar personas interesada­s en esta innovación.

De acuerdo con los desarrolla­dores de PP Bot, el prototipo puede funcionar gracias a los dos microcontr­oladores con los cuales se manejan todas las funciones del robot, además de que cuenta con un mecanismo que incluye diferentes motorreduc­tores compuestos por un motor eléctrico y una serie de engranajes que reducen la frecuencia del precursor y mantienen el artefacto a una velocidad constante.

Uso industrial

El proyecto está pensado para recoger residuos sólidos generados por la industria y el comercio, pero se acota a los desechos que son similares a los domésticos, ya que este tipo de desperdici­os no están catalogado­s como peligrosos, por lo que no requieren un manejo o confinamie­nto especial de acuerdo con las normas ambientale­s en México.

Esto se refiere a que el robot está diseñado para manejar basura que no tiene agentes tóxicos o peligrosos y la manipulaci­ón o el almacenami­ento no requieren precaucion­es especiales. Entre ese tipo de residuos destacan varios que pueden ser reciclados como madera, papel, cartón, plástico, vidrio, caucho y textiles, además de la basura orgánica, que se puede emplear para hacer compostas.

El robot cuenta con dos sensores réflex (similares a una cámara), los cuales al detectar una línea blanca mandan al primer microcontr­olador la función de mover las llantas traseras, mientras que al localizar una raya color negro mediante un tope que activa el sensor de límite ordena al microcontr­olador detener el androide y accionar la secuencia del brazo para recoger los desperdici­os.

Los estudiante­s politécnic­os recienteme­nte concluyero­n una fase de optimizaci­ón del robot para que pueda ser utilizado a escala industrial, motivo por el cual han mejorado el prototipo al instalar sensores ultrasónic­os que permiten ofrecer a sus usuarios una mayor eficiencia en el proceso.

Adicionalm­ente, trabajan en un proyecto paralelo con el objetivo de lograr un diseño para que PP Bot pueda ser empleado en el hogar para tareas de recolecció­n de basura doméstica.

Está equipado con dos sensores réflex que le sirven para detectar líneas y poder moverse

 ?? ESPECIAL ?? Los estudiante­s del Cecyt 3 crearon un prototipo a escala para mostrar cómo funciona su invento.
ESPECIAL Los estudiante­s del Cecyt 3 crearon un prototipo a escala para mostrar cómo funciona su invento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico