Milenio Tamaulipas

La trampa del PRI en la que cayeron todos

- DUDA RAZONABLE CARLOS PUIG Twitter: @puigcarlos

Inmediatam­ente después de los sismos y otros desastres, el PRI anunció que renunciaba a 25 por ciento de su financiami­ento público —258 millones de pesos— para que se utilizara en ayudar a la emergencia y la reconstruc­ción, y dijo que promovería una reforma para eliminar totalmente el financiami­ento a todos los partidos. Retó a todos los partidos a por lo pronto donar ese mismo 25 por ciento.

Los partidos del frente cayeron en la trampa y dijeron que cuál 25 por ciento, que todo. Morena decidió donar un 20 por ciento.

Los partidos comenzaron a debatir y discutir entre ellos quién era más generoso y cuáles eran los mejores mecanismos. El INE discutió con los partidos la legalidad de dicha acción, en la opinión pública se debatió la problemáti­ca de entonces con qué dinero operarían las campañas y los partidos y la posible cooptación de estos por intereses particular­es, desde empresaria­les hasta delincuenc­ia organizada.

Los partidos, sin embargo, siguen en la misma: donaremos nuestro dinero. Estoy seguro que en el PRI, sonríen felices. Porque el PRI es gobierno.

Porque buena parte del asunto público en los próximos meses y el año que viene será la reconstruc­ción de las zonas afectadas por huracanes, tormentas y sismos. Y ese dinero lo tiene, lo va a distribuir y lo va a presumir, el gobierno.

Solo el Fonden tiene, este año, 9 mil millones de pesos, más unos bonos de emergencia que pueden ser unos 6 mil más; más lo del Fonden del año que viene que el secretario Meade ya anunció tendrá que ser más que lo enviado en el proyecto de presupuest­o. El presidente Peña calculó el costo de la reconstruc­ción solo por los sismos en unos 37 mil millones pesos.

Ese es gasto que no se iba a hacer. Y que ahora lucirán funcionari­os federales en varios municipios o en los estados completos en que se ha declarado emergencia: Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Baja California Sur…

Y se hará, como suele hacerse en México, con un funcionari­o federal sonriendo y dando. De manera clientelar, con una leyenda que diga que no se puede hacer uso electoral de esos recursos. Y las fotos estarán en toda la prensa, y la gente tendrá sus tarjetas prepagadas —ya empezaron—; y sabrán a quién agradecer.

Yo también donaría 258 si me dejan gastar 37 mil.

En serio, a veces creo que son unos genios. Y los otros, pues no tanto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico