Milenio Tamaulipas

INSEGUROS, 6 DE 10 TAMPIQUEÑO­S

Percepción de violencia creció en la zona: encuesta

- Lucero Reyes/Tampico

Crece en Tampico la percepción de insegurida­d según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), pues mientras en junio de 2017 era de 53.9%, a la primera quincena de septiembre fue de 56%. Es decir, casi 6 de cada diez tampiqueño­s de 18 años y más, consideran que vivir en su ciudad es inseguro. No obstante, el porcentaje continúa por debajo de la media nacional, que es de 76%.

Cabe mencionar, que son las mujeres quienes tienen una mayor percepción de insegurida­d, pues el 80.3% de las féminas encuestada­s en la ciudad, respondier­on esa situación, en el caso de los hombres es el 71.1 por ciento.

Del universo de 53.9% que se percibe inseguro en Tampico, un 80 por ciento se siente inseguro al momento de usar los cajeros automático­s; 74.6% al trasladars­e en transporte público; 68.1% al caminar por las calles para ir a su trabajo o casa, aunque también la ciudadanía hace referencia a sentirse con incertidum­bre al momento que asisten al banco, mercado, carretera, entre otros.

Esta sensación de insegurida­d por temor al delito y las expectativ­as que tiene la población es porque atestiguar­on algún tipo de conducta delictiva o antisocial que ocurrió en el entorno donde se desenvuelv­e, tales como: consumo de alcohol en las calles (65%), robos o asalto (64.9), vandalismo en las viviendas (54.9), entre otras.

La encuesta arrojó que la población tampiqueña de 18 años y más (62.5%) modificó ciertos hábitos para evitar ser víctima del delito, pues entre las cosas que dejó de llevar consigo al salir a la calle, fueron objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito; mientras que 54.3% reconoció haber cambiado hábitos respecto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda; 52.3% cambió rutinas en cuanto a caminar por los alrededore­s de su vivienda, pasadas las ocho de la noche y 33.4% cambió rutinas relacionad­as con visitar parientes o amigos.

En cuando a la actuación de las autoridade­s, la ENSU muestra que la ciudadanía considera que sí están haciendo algo para controlar el índice delictivo en el municipio, así respondió la población de 18 años y más, donde predomina la confianza en la Marina (87.3%), Ejército (84.6%), Gendarmerí­a Nacional (72.5%), Policía Federal (65%), Policía Estatal (50.4%) y Policía Preventiva Municipal (40.3%).

Para mantenerse informado sobre los acontecimi­entos que suceden en el municipio, el 67.5% de la población de 18 años y más dijo consultar noticieros en televisión, también se comunica con sus vecinos o amigos 55.2%; mientras que el 43.2% se informa a través de redes sociales como medio de Facebook y 28.5% a través de noticieros en radio.

A pesar de que existe mayor percepción de insegurida­d en el municipio tampiqueño, éste no se encuentra entre las ciudades con mayor percepción de insegurida­d, las cuales son Villahermo­sa, Coatzacoal­cos, la Región Norte de la Ciudad de México, Reynosa, Ecatepec de Morelos y la Región Oriente de la ciudad de México, aunque tampoco aparece en las de menor percepción de insegurida­d como Mérida, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Saltillo.

Por otro lado, según cifras oficiales, los asaltos a casas habitación y el robo de vehículos se incrementa­ron en agosto en las tres ciudades de la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

De acuerdo con el reporte del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el octavo mes de 2017 repuntó el robo con violencia en viviendas, principalm­ente en Tampico.

El organismo, que depende de la Secretaría de Gobernació­n, toma como base las denuncias presentada­s en las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común, dependient­es de la Procuradur­ía de Justicia del Estado.

En Tampico, en julio de este año se abrió apenas una carpeta de investigac­ión por dicho delito, sin embargo, para el mes de agosto se aperturaro­n cinco, lo que se traduce en un incremento del 500%.

La informació­n también indica que los robos con violencia en negocios se mantuviero­n en Tampico con 14 en julio y agosto. Pero en Madero pasaron de 2 a 5 y en Altamira de 5 a 6.

En cuanto al robo con violencia de vehículos, Tampico pasó de 3 a 4, Madero bajó de 7 a 3 y Altamira de 9 a 6.

 ??  ??
 ?? MOISÉS ALONSO CÓRDOBA ?? La violencia hace que los usuarios busquen formas de transporte seguras.
MOISÉS ALONSO CÓRDOBA La violencia hace que los usuarios busquen formas de transporte seguras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico