Milenio Tamaulipas

Celestinos, alma que yace en Amatlán

El encuentro se ha convertido en un foro de referencia nacional, donde se analiza y comprende cada elemento de la cultura tradiciona­l huasteca

- Jesús Guerrero/Tampico

Si esto fuera la versión de un relato de la tradición tének, debería empezar así: “Ti biyál a k’icháj tam ti tujey... Amatlán”, se traduce, entiendo: “Hace mucho tiempo cuando empezó... Amatlán”.

La fiesta de Amatlán fue creada por niños. Infantes que en una época ante los ojos de los demás, apenas revelaban por su baja estatura rastros de sus altos vuelos. Esos pequeños de antaño tienen algo en común; el amor por su tierra.

Amatlán es un santuario; su historia como sede, inicia hace 26 años en las faldas del cerro de La Cruz en la sierra de Otontepec, en medio de tierra fértil e historia. Aquí es donde se come el maíz bajo la sombra de un amate a cada minuto, hora, día, semana, mes o año, y se favorece al nuevo corazón de un Huastecapa­n o Teenek Bichou a través de la música.

Dhipak (dios tének) gustó de Amatlán para germinar en una de sus formas más puras y sucederse en un ciclo infinito gracias al espíritu de los niños, forjando el alma huasteca a través de hombres sabios o sacerdotes que entregan su valioso conocimien­to. La analogía cosmogónic­a con la fiesta huasteca, aunque atrevida, busca referir que tras el ocaso deviene el sol; el son y el huapango también renacen, y aunque su semilla se guarda en muchos puntos, cercano noviembre, yace ahora aquí a la sombra de un amate.

Más la tradición halla en el nacimiento de David Celestinos Isaccs hace 84 años, a su mejor aliado; quien supo observar desde la cuna hasta su muerte, aquellos verdes paisajes, casas de palma enjarradas con lodo y las extensas milpas; los albos copos, nubes en movimiento bajo el intenso azul del cielo. El pequeño David no lo sabía aún, pero al escuchar atento el canto de peteneras; sirenas a orillas del río Tancoco en La Laja, sucumbió a su hechizó. A aquel infante, algo lo sacó del estupor, lo lanzó a lo alto para devolverlo de golpe a la tierra y ser depositado en su interior como en un vientre, para manar después entre el cascabeleo cristalino de sus aguas. Antes de Amatlán, todo era solo un sueño suspendido, la promesa postergada por el tiempo y sembrada en la oportunida­d. Entonces fue él; el pailón, el jerarca y el iniciador.

El alma de Dhipak es el reflejo de la luz del sol que busca permanecer en la tierra en forma de niño, para renacer cada día con el alma de los hombres.

Otros niños buscaban

Como David, otros niños buscaban, sin saber, su identidad; aún con la mirada extraviada en el horizonte desconocía­n el sendero que lleva a Dhipak. Lo que sí intuyeron fue que habría que extender los lazos. Que ese encuentro se viste de alegría y del dolor huasteco que teje su rosario de décimas, sextillas o rimas simples, con el apoyo del arpegio de una jarana, quinta o el despliegue del violín. En cada misterio, cada cuenta canta su dolor. No importa cómo, el son y la pasión fluyen juntos y en su correr, sacuden el sentimient­o. Aquellos niños en medio de la muerte, en el recorrido al ocaso, son las pavesas que se avivan, se conjugan, y renacen para salvarnos:

Romancito tenía siete años, cuando un joven de 14 le enseñó a tocar la jarana. “Era moreno y le decían El tacón”, recuerda. En Zontecomat­lán de López y Fuentes, Román Güemes Jiménez, vio a don Lino Villegas, -quien murió a los cien años-, y alcanzó a escucharle; ya hace más de cuarenta, que él aprendió a tocar la jarana con ayuda de su abuelo.

Arturo Allende, el niño de 6 y 7 años que fue, recuerda que vio a su padre tocando con Elpidio Ramírez Burgos, lo que le representó un modelo, él y otros fueron sus “troncos” principale­s que le ayudaron a ser músico. “Tuve la suerte de ver a mi padre tocar con Elpidio”, rememora con orgullo.

Heraclio otro niño, desde Colatlán Veracruz, a sus nueve o diez años tomaba el violín de su padre y se subía al tapestle a tocar, para que las muchachas que acudían a zapatear, lo bajaran a ratitos.

Para Heraclio Alvarado Téllez, ahora el “tío Laco”, la niñez fue una cosa seria, muy dura; perdió a su padre cuando apenas tenía los 13 años: “Era triste aquel tiempo, pero triste en verdad”, así lo recuerda.

O el pequeño Everardo Ramírez Ochoa, quien gustaba de seguir a Inocencio Zavala “Treinta Meses” al que gustoso trepaba al tapestle para dejarle encargos con tal de escuchar la maestría con que ejecutaba el violín; quién diría que un Águila Negra desplegaba sus alas. Son tantas historias...

En el inicio y la continuaci­ón de la fiesta de Amatlán los nombres se agolpan y podrían ser interminab­les; mas en el comienzo, fueron las seis huastecas: Reynaldo Mota de Querétaro; Armando Herrera Silva de San Luis Potosí; Germán y César Hernández Azuara de Hidalgo; Eduardo Bustos Valenzuela por Veracruz; Arturo Allende de Puebla; Ludivina Nieto Ornelas de Tamaulipas; Román Güemes Jiménez, representa­ndo a Veracruz y... por supuesto David Celestinos Isaacs.

En estos días el patronato ha dado a conocer el cartel sobre la XXVIII Fiesta Anual del Huapango de Amatlán que será del 24 al 26 de noviembre de este año 2017 bajo la temática: ‘Lenguas Ancestrale­s de la Huasteca’.

El año pasado estuvo dedicado al tema ‘Huapango para la Niñez’, donde se destacó la labor en la formación de nuevos huapanguer­os a través de diversos talleres en cada uno de sus estados. No cabe duda que el alma tének yace ahí, en tierras amatlecas en el corazón de sus niños, de todas las edades.

 ?? JESÚS GUERRERO ?? Rostros de nuevas generacion­es de músicos y bailadores surgidos del encuentro a llevarse del 24 al 26 de noviembre.
JESÚS GUERRERO Rostros de nuevas generacion­es de músicos y bailadores surgidos del encuentro a llevarse del 24 al 26 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico