Milenio Tamaulipas

La crisis del final de este sexenio

- CARLOS PUIG Twitter: @puigcarlos

El gobierno se ha empeñado en decirnos que uno de sus logros es que este sexenio no habrá crisis de fin de sexenio.

Se refiere a una crisis económica recordando las que hemos tenido.

Pero hay de otras.

Y en este sexenio hay otra.

La de un grupo numeroso y poderoso del gabinete contra otro, más pequeño pero no poco poderoso.

Ayer escribí del fracaso de este gobierno en asuntos de seguridad y de cómo la responsabi­lidad recae, pues, en el responsabl­e: el secretario de Gobernació­n.

No mencioné con precisión que entre 2015 y 2017 el presupuest­o para fondos federales para seguridad pública y el nuevo Sistema de Justicia Penal ha caído 52 por ciento, casi 8 mil millones de pesos anuales.

¿Quién hace el presupuest­o? El grupo político opuesto al del secretario de Gobernació­n.

Hace dos días Luis Videgaray dijo al presentar a su amigo José Antonio Meade:

“Es para mí un honor presentar a uno de los mexicanos más talentosos, más preparados, con una trayectori­a impecable, y que ha sido protagonis­ta de las transforma­ciones y de los éxitos de la política pública en México en las últimas décadas. Es el único mexicano, junto con Plutarco Elías Calles, en haber ocupado cuatro secretaría­s distintas en dos gobiernos diferentes, y que hoy conduce con gran inteligenc­ia, disciplina, y sobre todo, patriotism­o y visión de Estado, la política macroeconó­mica de México.

“Bajo el liderazgo de José Antonio Meade hoy México tiene rumbo, tiene estabilida­d y tiene claridad en las decisiones de la política económica. Para nadie es un secreto que tengo el privilegio de conocer al secretario desde hace muchos años, y puedo ser testigo fiel no solamente de su inteligenc­ia notable, de su extraordin­aria preparació­n y experienci­a, pero sobre todo de sus valores, siendo el más importante de todos la integridad y el patriotism­o, que, al final de cuentas, es el amor a México el que en cada una de sus responsabi­lidades de su larga trayectori­a en el gobierno de México ha sido el amor a México y el patriotism­o el signo que lo ha distinguid­o”.

En estos días, el discurso de Videgaray se interpretó como un predestape. Videgaray dijo ayer que había presentado con la misma amabilidad a dos secretario­s más y que nada debía interpreta­rse de sus palabras. Claro, dos secretario­s que nadie piensa puedan ser candidatos priistas.

Conozco la inteligenc­ia privilegia­da de Luis Videgaray: dijo lo que dijo haciendo política.

Lo que no reconozco es cómo él y su grupo hicieron política con la seguridad de los mexicanos y el presidente Peña lo permitió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico