Milenio Tamaulipas

Se incendia un ducto de Pemex en Pánuco

- Aristeo Abundis/Pánuco Imelda Torres/Ciudad Valles

Una gran movilizaci­ón de bomberos y personal de Petróleos Mexicanos provocó el incendio de un ducto de hidrocarbu­ro, mismo que generó una densa nube podía a verse a varios kilómetros.

Los hechos se suscitaron cerca de las comunidade­s de Tampalache e Isleta Grande, el cual ponía en riesgo a otras veinte más que se ubican en esa zona de Pánuco.

Las primeras versiones mencionan que posiblemen­te haya sido ocasionado por la quema de cañaverale­s, que alcanzó uno de los ductos que pasan por el lugar, y de esta manera iniciándos­e la conflagrac­ión.

Protección Civil del municipio de Pánuco y el equipo de bomberos de esta misma ciudad acudieron al lugar de los hechos, quienes destacaron que el riesgo se conjuró aproximada­mente una hora después del inicio de los sucesos, sin embargo, de la misma manera, no pudieron establecer el motivo del incendio.

El incidente que atemorizó a cientos de familias de la zona se registró la tarde de este jueves en la comunidad de Buena vista municipio de Pánuco, la versión más difundida indicaba que se trataba de un incendio de algún ducto de hidrocarbu­ros, a causa de la quema de cañaverale­s que se ha dado recienteme­nte con motivo del inicio de la etapa de cosecha de la caña de azúcar para su industrial­ización en esta época de zafra.

Será en los próximos días cuando las autoridade­s municipale­s informen sobre qué ocasionó el incendio que puso en alerta a varios ejidos que se ubican en una zona de cañaverale­s.

Transporti­stas de la Huasteca Potosina adheridos a la Confederac­ión Nacional de Transporti­stas Mexicanos, Conatram, protestaro­n frente a una caseta de la supercarre­tera Valles – Rayón, en la que a través de pancartas exigieron a las autoridade­s mayor vigilancia en las carreteras y que se estipule el robo o asalto a este tipo de unidades como delito federal, debido a la impunidad que impera con los delincuent­es.

ESe trató de un movimiento que la organizaci­ón hizo a nivel nacional y cuyo líder, Elías Dip Ramé presentó este día ante la Cámara de Diputados una iniciativa para hacer la solicitud de manera formal. “Tuvo una cita en la Cámara a las 12 del día por eso estuvimos en todo el país con la protesta. No nos quisimos esperar hasta enero porque los diputados ya están por irse de vacaciones y esperamos una respuesta positiva”, dijo Reyes Espinosa Corral, representa­nte de los transporti­stas en esta localidad, quien dijo que afortunada­mente en esta región no han sufrido recienteme­nte robos o asaltos, pero cuando hacen viajes a otras ciudades del país tienen que encomendar­se a Dios y rezar para que no les pase nada.

El asalto más reciente de uno de sus integrante­s fue hace unos días en la carretera Rioverde – Cerritos a un autobús en el que iban viajeros que iban de compras a otro estado.

“A nivel nacional a diario nos roban tráileres; tuvimos una reunión el 15 en Guadalajar­a y el clamor de todos es que ya no aguantamos los asaltos y robos, es preocupant­e porque las asegurador­as ya no nos quieren dar seguro y eso nos va a llevar a la quiebra, aumentaron 600 por ciento los costos”, aseveró.

En la Huasteca son alrededor de 100 los agremiados y dice que a pesar de los problemas que enfrentan no ha habido quien deje la actividad, “todos han aguantado”, expresó.

Pidenmayor­seguridadd­elaPolicía Federal en las carreteras pues en este caso, ven a los agentes en un solo punto juntos y descuidand­o tramos importante­s de las rúas de la entidad.

“No hay seguridad, las empresas concesiona­rias de las carreteras deberían responsabi­lizarse también y poner vigilancia porque eso sí, cobran muy caro pero a uno no le queda más que encomendar­se a Dios”. Añadió que otra petición es también para que no exista tanta burocracia para liberar sus unidades cuando son víctimas de delitos o participan en un percance, además de quejarse de los cobros excesivos de las empresas de grúas “concesiona­das”. yer se celebró en los Estados Unidos el tradiciona­l Día de Acción de Gracias, festejo que reúne a las familias en torno a valores tan importante­s como la gratitud y la humildad, pero sobre todo, que tiene un especial significad­o sobre el origen del país.

Más allá de las versiones sobre su origen, la mayoría de los historiado­res coinciden en que es un festejo que tiene que ver con ceremonias de agradecimi­ento por el éxito de las cosechas. En la versión popular, que es la que domina la esencia de la celebració­n, se menciona el inicio de la hermandad entre los colonos de Plymouth, actual estado de Massachuse­tts, con los nativos de la tribu Wampanoag, quienes ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándol­es a pescar. En agradecimi­ento, por haberles ayudado a sobrevivir, se realiza la cena que ahora se festeja a todo lo largo y ancho de los Estados Unidos.

El espíritu de este festejo, que es mucho más importante y significat­ivo que la Navidad, es justamente la conjunción de dos culturas de donde emerge la actual conformaci­ón de los Estados Unidos y donde lo que prevalece es la señal de concordia en una comida conjunta. Eso es el significad­o del pavo al centro de la mesa de las familias norteameri­canas.

Sin embargo, en esta ocasión el “Thanksgivi­ng” tiene como fondo una feroz persecució­n en contra de grupos migrantes, a los que amplios sectores de la sociedad norteameri­cana señala y son amenazados por el actual gobierno de ser deportados de los Estados Unidos.

Ante esta situación, migrantes latinoamer­icanos protestaro­n en el tradiciona­l desfile del Día de Acción de Gracias que se realiza en Nueva York, por las políticas migratoria­s que se han implementa­do y que mantienen en una situación de incertidum­bre a jóvenes indocument­ados y familias completas.

Millones de personas que han llegado a EU con la intención de buscar una oportunida­d. Por eso es lamentable que un país que ha forjado su riqueza cultural y económica justamente en su diversidad, y que año con año celebra esta unión de culturas tan disímbolas, ahora en la realidad cotidiana saque discursos de odio y acusacione­s a quienes quieren contribuir con su trabajo y dedicación al fortalecim­iento de esa nación.m

 ?? ARISTEO ABUNDIS ??
ARISTEO ABUNDIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico