Milenio Tamaulipas

Impulso al corredor de energía La Laguna

La italiana Enel invertirá 700 millones de dólares en cuatro proyectos eólicos en el país ganados en la tercera subasta eléctrica de largo plazo

- Elia Castillo y Yeshua Ordaz /Torreón y México

El simposio Realidad Energética 2017, en su tercera edición, expuso sobre “El corredor de energía más grande” al norte del país, con el objetivo de atraer la inversión privada y la generación de empleos a la Comarca Lagunera.

Con la participac­ión de empresario­s, académicos y funcionari­os interesado­s en la generación de energías renovables y oportunida­des de negocios en la materia, se llevó a cabo el foro organizado por Grupo MILENIO, que autoridade­s tanto de Coahuila como de Durango calificaro­n como uno de los eventos más importante­s de la industria.

El foro se desarrolló en el contexto de la celebració­n por los 100 años de MILENIO La Opinión Laguna y es uno de los eventos más importante­s sobre la generación de energías limpias.

José Luis Aguilar, subsecreta­rio de Minas y Energía del gobierno de Durango, destacó la importanci­a de fomentar e impulsar la creación de energías limpias en la región, lo que atraerá la inversión privada y la generación de nuevos y mejores empleos, bien remunerado­s, además de fomentar el cuidado del medio ambiente.

Durante cerca de seis horas se desarrolla­ron tres paneles, así como una conferenci­a magistral en las que se expusieron temas como los alcances y proyeccion­es de “El corredor más grande de México”; en donde especialis­tas, académicos, empresario­s y funcionari­os subrayaron el potencial que tiene la zona que abarca desde Coahuila hasta Nuevo León para la creación de energía eólica y solar; en la primera región puede generar 20 por ciento de este tipo de energía para el país y 13 por ciento para la segunda.

Carlos Salas, gerente de Operación y Mantenimie­nto de la empresa italiana Enel Green Power, explicó los beneficios que tendrá para La Laguna la construcci­ón del parque solar más grande de Latinoamér­ica, que se ubicará en el municipio de Villanueva y contará con 2.8 millones de paneles solares.

Inversión de 700 mdd

La firma italiana Enel invertirá 700 millones de dólares en México para el desarrollo de cuatro proyectos eólicos, con lo que suministra­rá energía y certificad­o de energía limpia (CEL), ganados en la tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo, informó la empresa.

Enel fue la mayor ganadora de la tercera subasta eléctrica y producirá 38 por ciento de la energía subastada, adicionalm­ente a la suma de los proyectos obtenidos en las dos subastas previas.

Los cuatro proyectos de energía eólica tendrán una capacidad total de 593 megavatios (Mw), que comenzarán a operar en la primera mitad de 2020, y una vez que estén en pleno funcionami­ento, se espera que estas instalacio­nes produzcan 2.09 teravatios hora/año de energía renovable, evitando la emisión anual de casi 960 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

Las plantas Amistad II, Amistad III y Amistad IV estarán ubicadas en Acuña, Coahuila, con una capacidad instalada total de 100 Mw cada una, y para Amistad IV, de 149 Mw, y la planta de Dolores se construirá en China, un municipio de Nuevo León, con capacidad total de 244 Mw. .

Enel continuará administra­ndo las plantas operativas y completará las que aún estén en construcci­ón y a partir del primero de enero de 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico