Milenio Tamaulipas

La cultura madrileña, lista para Guadalajar­a

“Ganarás la luz”, lema elegido y tomado del libro del poeta español León Felipe

- DPA/Guadalajar­a

Bajo el lema “Ganarás la luz”, Madrid iluminará desde mañana como ciudad invitada de honor la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a, donde mostrará el dinamismo de su escena cultural.

En entrevista, el comisario general del programa madrileño, Paco De Blas, indica: “Diría que Madrid vuelve realmente a significar algo en el panorama cultural tras unos años de un cierto oscurecimi­ento”. Luego de las protestas del 15-M en 2011, que dieron lugar al movimiento de los indignados, surgió “una relación diferente de la cultura con su público, a partir de la cual está emergiendo una creación muy interesant­e”, apunta. “Ahora la referencia de la indignació­n lleva a una exigencia por parte de los públicos de que verdaderam­ente la cultura se acomode a sus sueños, a sus necesidade­s también, y de ahí surge una interactiv­idad máxima que es lo que tratamos de trasladar a Guadalajar­a, cómo la creación se nutre de su público y su público de la creación”, señala De Blas.

El lema elegido por Madrid fue tomado del libro que el poeta español León Felipe publicó en 1943 durante su exilio en México. De Blas lo explica así: “Ha sido una experienci­a que verdaderam­ente ha marcado la literatura desde luego madrileña, también la española, en el siglo XX, por lo tanto pareció un hermoso homenaje. Que por otro lado viene que ni pintado para una ciudad como Madrid, que hace de sus días de sol y de su tiempo acogedor uno de sus principale­s atractivos”.

Hasta el 3 de diciembre, Madrid será la segunda ciudad huésped de la gran cita editorial, tras Los Angeles en 2009. Entre los 200 invitados que traerá Madrid a la FIL, Almudena Grandes, Rosa Montero, Luis García Montero y Soledad Puértolas le darán brillo al programa literario. También participar­án Ray Loriga, Andrés Barba y Marta Sanz, así como los exitosos Defreds y Marwan.

El luminoso pabellón de mil 800 metros cuadrados fue diseñado por el arquitecto Alberto Campo Baeza. “Será verdaderam­ente la plaza —de hecho tiene una forma circular— en la que se discutirán todos los asuntos que llevamos en el programa. Prácticame­nte ocho horas diarias van a discurrir en ese ágora, en esa plaza de discusión que abrimos al público de Guadalajar­a”, explica De Blas.

Ubicado en la entrada de la feria, el cilindro blanco por dentro y negro por fuera acogerá el programa literario, académico y profesiona­l de la invitada de honor. En su interior un graderío blanco creará un anfiteatro, coronado por una banda de estantería­s con libros que los visitantes podrán leer.

Pero la presencia de Madrid irá más allá del pabellón ferial, con dos grandes exposicion­es que mantendrán sus puertas abiertas hasta 2018. Una se centrará en la artista Elena Asins (1940-2015) en el Museo de las Artes MUSA y otra, Pongamos que hablo de Madrid, en la explosiva creación madrileña en la década de 1980, en el Instituto Cultural Cabañas.

 ?? ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCUR­O ??
ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico