Milenio Tamaulipas

Ley de Seguridad Interior infringe la Constituci­ón

El mando de Seguridad Pública debe estár en manos de civiles y no de militares, según la Ley

- Noel Vergara/Tampico

La Ley de Seguridad Pública Interior, es consecuenc­ia de una política de seguridad y de política criminal completame­nte fallida y se pone de manifiesto el detrimento y violación a la Constituci­ón y los derechos humanos.

Así los externó el doctor en Derecho Penal y especialis­ta en Defensa Internacio­nal en Derechos Humanos por la Universida­d de Austria, Eustacio Reyes. Explicó que dicha ley viola el artículo 21 Constituci­onal que establece claramente que los mandos de Seguridad Pública deben de estar en manos de civiles. “Como siempre lo he expresado, como resultado de la falta de capacidad de los Derechos Humanos y una burla para la Organizaci­ón de las Naciones Unidas y para la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos que ya se ha pronunciad­o en años anteriores la preocupaci­ón de que en México la seguridad pública se encuentre en manos de mandos militares, los programas de acción han fallado, el índice de criminalid­ad en México cada vez va en aumento, como analista jurídico, la Ley de Seguridad Pública Interior contiene violacione­s de la Constituci­ón y como consecuenc­ia violación de los derechos humanos”, declaró.

Por ejemplo, dijo, ahora la Ley otorga facultades a los militares, la detención, arraigo, por simple sospecha, “el arraigo ya no es solo para delincuenc­ia organizada, es para todas las personas”.

“Se viola el principio del debido proceso, que tanto se ha luchado y que ha costado diversas manifestac­iones, estudios e inversione­s en analistas jurídicos, lo que constituye además un retroceso en los derechos humanos de México y que su aplicación y puesta en práctica merece conocimien­to de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”.

“Se viola en virtud de que la ley de Seguridad Pública establece la facultad de investigar bajo la justificac­ión de prevención e identifica­ción de riesgo a una persona o a varias sin necesidad de que exista un proceso, es decir ahora los cuerpos policiacos pueden empezar una investigac­ión sin necesidad de denuncia, querella o acusación”.

Señala el especialis­ta que viola el Artículo 21 Constituci­onal, pues la Constituci­ón establece que los mandos de Seguridad Pública deben de estar en manos de civiles, disciplina­dos y profesiona­l, no militares.

También indicó que viola el artículo sexto constituci­onal respecto al acceso de la informació­n, pues ahora todos los actos realizados sin debido proceso son confidenci­ales y nadie tendrá acceso a ello.

Finalizó resaltando que crear una ley no resuelve los problemas de Insegurida­d, es solo una parte, ya que se debe de atacar desde las raíces, programas educativos, valores, trabajo, deportes, cultura, difusión de derechos, capacitaci­ón, profesiona­lismo a policías, otorgarles estudios de derechos humanos, de sensibilid­ad humana de respeto a la ciudadanía y sanciones por los medios de comunicaci­ón para crear una sociedad libre de violencia y funcionari­os incorrupti­bles.m

 ?? NOEL VERGARA ?? Los soldados tendrán la facultad de detener por simple sospecha.
NOEL VERGARA Los soldados tendrán la facultad de detener por simple sospecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico