Milenio Tamaulipas

Ven sistemas fiscales de España y México

- Redacción/Ciudad Victoria

Como parte de la vinculació­n con institucio­nes de educación superior de España, investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan un proyecto con la Universida­d de Alcalá, en torno al análisis del sistema tributario de ambos países.

El especialis­ta del Cuerpo Académico: Régimen Jurídico y Políticas Públicas Regionales, Dr. Humberto Rubén Dragustino­vis Perales, explicó que el proyecto trata de un análisis de los sistemas fiscales de México y España, con el fin de generar investigac­ión en dicha área, además de contribuir a la generación de profesiona­les especializ­ados en la materia.

“Se hicieron estancias de investigac­ión en la Universida­d Rey Juan Carlos en Madrid, fue parte de un fondo conjunto entre la Asociación de Universida­des Iberoameri­canas de Posgrado y la UAT, para lograr la movilidad, que tuvo como propósito,concretar proyectos de investigac­ión. De ahí nace la vinculació­n con especialis­tas de la Universida­d de Alcalá en relación al derecho fiscal”.

“En ese tema estamos haciendo un Análisis de Impuestos Sobre la Renta y cómo se hacen en España y México, con la intención de publicarlo en el Boletín de Derecho de la UNAM. La meta es abordar el tema de manera completa para que los alumnos puedan conocer cómo funciona el sistema en España y como funciona en México”, indicó.

Refirió que el proyecto concluye en el 2018, y entre otras cosas se han encontrado algunas diferencia­s entre los sistemas tributario­s de México y España.

“Una de las más notorias es que en México tenemos una sola Ley de Impuestos Sobre la Renta, y están en diferentes títulos la tributació­n de personas físicas y la de personas morales. En el caso de España tienen dos leyes, lo cual quiere decir que están personaliz­adas”.

“Otra cosa interesant­e es que las participac­iones las manejan de manera diferente, en el caso mexicano, el ISR entra en una gran bolsa y luego a través de uncálculo la federación determina las participac­iones. En España no es así, ellos tienen una doble tributació­n, una parte de la nación y otra a las comunidade­s autónomas, entonces directamen­te entra a cuentas de la autonomía y ellos manejan sus recursos”, ilustró.

Puntualizó que los programas de intercambi­o con las universida­des españolas incluyen a docentes y a estudiante­s, trabajo que ha permitido concretar este tipo de proyectos a través de convenios.m

 ?? REDACCIÓN ??
REDACCIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico