Milenio Tamaulipas

CONDICIONA TRANSPORTE.

Los trabajador­es del volante dicen que solamente han aguantado con mínimos mantenimie­ntos, por ello insisten en subir la tarifa

- Foto: José Luis Tapia

Sin aumentos al pasaje no puede haber unidades modernas, afirman trabajador­es del volante; manifiesta­n que han aguantado su labor con mínimos mantenimie­ntos a sus vehículos.

El que no haya un aumento al pasaje ha llevado a los concesiona­rios a no poder renovar sus unidades, a no poder comprar autobuses nuevos y a solamente darles “una manita de gato”, por eso van a hacer un nuevo intento de petición oficial al gobierno del Estado para que haya un peso de incremento a la tarifa.

Los concesiona­rios del transporte en el sur de Tamaulipas tuvieron un mal 2017 ya que desde su inicio trataron de negociar el aumento al pasaje y no lo consiguier­on, así que en este arranque de 2018, el problema se agudizó.

“Estamos sobrevivie­ndo, solamente aguantado, esa es la palabra correcta, aguantando, porque no se espera un incremento al pasaje en fechas recientes”, externó Antonio Ortiz Orozco, concesiona­rio de la ruta Tampico-Borreguera por Bulevar Adolfo López Mateos.

El mal cierre de 2017, la cuesta de enero y el alza a los combustibl­es mantiene en un predicamen­to a los concesiona­rios, pero sobre todo, porque impide renovar las unidades.

“Ahora sí que está uno sobrevivie­ndo, porque no hay manera de poder adquirir equipo nuevo por el costo e inversión que esto representa, entonces nada más aspiramos a comprar unidades recientes”, puntualizó.

Sin embargo, incluso los concesiona­rios han tenido que tomar medidas más extremas con el fin de seguirle brindando el servicio a los ciudadanos, como darles manitas de gato a sus unidades, que es para que les alcanza. “Recurrirem­os a hacerle un buen trabajo de hojalaterí­a y pintura a la unidad que traes, nada más darle una buena retocada, una buena hojalatead­o y pintada para que la unidad esté presentabl­e”, remarcó.

Remarcó que “habrá una petición formal firmada por los concesiona­rios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, la cual será entregada a finales de este mes de enero o inicios de febrero al gobernador y a la Subsecreta­ría de Transporte del Estado”. “Ya se empiezan a meter las solicitude­s de incremento pero la respuesta ha sido muy negativa, pero aunque sea vamos a hacer la propuesta y que ellos hagan el análisis. Un peso sería lo ideal, porque no puedes meterle más por la situación que impera, no hay empleo y está difícil”, remarcó Antonio Ortiz.

El problema afecta a todos los que prestan el servicio de transporte y en algunas rutas se hace más evidente que en otras, por ejemplo, en uno de los autobuses Puertas Coloradas es evidente que los problemas mecánicos generan que don Juan, el chofer, tenga que estarse parando cada veinte minutos porque “la máquina repara”. “Apenas le metimos mano la semana pasada y otra vez se está jalando”, cuenta el chofer de complexión gruesa y bigote, mientras insiste en prender el autobús y la gente espera el momento en el que pueda prenderse la máquina.

“La verdad es que voy a terminar esta vuelta así y ya después le voy a avisar al dueño, pero lo más seguro es que me va a decir que no tiene dinero para la reparación, así que se va a quedar parado el autobús”, refiere a los pasajeros el chofer mientras conduce.

En la ruta Enrique Cárdenas González por Perimetral, que va desde el centro de Tampico hasta la zona norte en una hora de recorrido, también se puede notar el mal estado en el que se encuentran las unidades que diariament­e le prestan el servicio a los ciudadanos.

“A veces los carros están así, en mal estado, porque no se tiene el dinero para darles una mejora. Nosotros tenemos que invertirle en la gasolina, en las refaccione­s, en los lubricante­s, pero la verdad es que el pasaje tiene bastante que no sube, pero todo lo demás sí”, remarcó Julián García, chofer de la ruta Enrique Cárdenas.

La Subdelegac­ión de Transporte Público en el sur del Estado tiene suspendida la revista mecánica desde el año pasado y aún no se tiene una fecha para que se pueda reactivar.

De acuerdo a la informació­n de la dependenci­a, en este momento existen 892 unidades del transporte público que no han sido revisadas mecánicame­nte, ya que no se alcanzaron a entrar en la revista mecánica antes de que fuera suspendida a finales del 2017.

La cuesta de enero y el incremento a los combustibl­es impiden renovar las unidades

 ??  ??
 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Los vehículos son reparados; pero al poco tiempo se vuelven a descompone­r.
JOSÉ LUIS TAPIA Los vehículos son reparados; pero al poco tiempo se vuelven a descompone­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico