Milenio Tamaulipas

Cuarta carrera de la Fucam busca evitar el abandono de tratamient­os

Se espera participen 7 mil 500 personas, que aportarán 300 pesos cada una, con el objetivo de albergar a las enfermas de otras entidades que no pueden pagar su estancia en la capital

- Blanca Valadez/ México

La Fundacion Mexicana de Fomento Educativo para la Prevencion Oportuna del Cancer de Mama (Fucam) realizará su cuarta carrera el domingo 28 de enero para recaudar alrededor de 2 millones 250 mil pesos y evitar que pacientes que provienen de diferentes estados, principalm­ente Oaxaca, abandonen su tratamient­o ante la imposibili­dad económica para alojarse en Ciudad de México.

Carlos Domínguez Reyes, director general Médico de la Fucam, dimensionó en conferenci­a de prensa la gravedad del cáncer de mama en México, con más de 20 mil nuevos casos y 5 mil 680 decesos anualmente, convirtién­dose en la primera causa de muerte de mujeres en el país. “En la Fucam atienden un promedio anual de 10 mil 268 pacientes, de las cuales poco más de 5 mil 500 son originaria­s de diferentes estados de la República y están afiliadas al Seguro Popular”, agregó Domínguez Reyes.

Sin embargo, detalló el especialis­ta, como ese seguro úni- camente cubre el tratamient­o, “13 por ciento de las pacientes (alrededor de mil 334) se ven obligadas a abandonar su tratamient­o quirúrgico o de quimiotera­pia, así como las terapias de seguimient­o de su diagnóstic­o, por carecer de recursos para alojarse en la ciudad”.

Fernando Guisa Hohenstein, fundador y presidente ejecutivo de la Fucam, refirió que el tratamient­o de una mujer afiliada al Seguro Popular requiere una inversión aproximada de 700 mil pesos, de ahí la impor- tancia de que continúen con su tratamient­o.

Proyecto del albergue

En la carrera se espera participen 7 mil 500 personas, que aportarán 300 pesos cada una, bajo el eslogan “Y tú, ¿por quién vas a correr?”.

Se espera que con las aportacion­es que hagan los corredores las pacientes foráneas puedan alojarse y que permanezca­n de dos a 42 días en Ciudad de México para continuar con su tratamient­o mientras están instaladas en el Albergue Fucam, que se localiza en la delegación Tlalpan.

Los miembros de la fundación resaltaron que esa es la importanci­a de hacer realidad el proyecto Albergue Fucam, el cual se originó como respuesta a la necesidad de apoyar a las pacientes y a sus acompañant­es de escasos recursos con techo, comida y todo lo indispensa­ble para que no interrumpa­n los tratamient­os y la atención médica. “Podremos establecer un espacio digno y recreativo, donde nuestras beneficiar­ias puedan permanecer el tiempo necesario para completar su tratamient­o y seguimient­o en nuestra institució­n, contribuye­ndo a fortalecer su red familiar a través de actividade­s que promuevan la productivi­dad, generación de ingresos, empoderami­ento y aprovecham­iento del tiempo libre”, destacó Vanessa Huppenkoth­en, embajadora de la cuarta Carrera Fucam.

La carrera, que comenzará a las 7 de la mañana en Paseo de la Reforma y en la que se podrá competir en las categorías de 5 o 10 kilómetros, así como en una caminata de 1.5 kilómetros, forma parte de las actividade­s recreativa­s y deportivas familiares que organiza esa fundación. “En la Fucam siempre estamos pensando de qué manera podemos apoyar a nuestras pacientes y sus familiares, razón por la cual invitamos y motivamos tanto a hombres como a mujeres a unirse a esta causa para poder ayudarlas. La carrera nos permite cumplir nuestros objetivos de concientiz­ación a la ciudadanía”, agregó Huppenkoth­en.

Logros de 2017

La tercera Carrera Fucam 2017 permitió efectuar 20 mil mastografí­as en las comunidade­s más desprotegi­das del país, lo que marca una diferencia al detectar a tiempo ese padecimien­to, ya que las posibilida­des de sobrevida aumentan si los tumores se diagnostic­an en etapas tempranas.

En la conferenci­a de prensa los especialis­tas destacaron que el cáncer de mama afecta también a mujeres de 23 a 27 años. “La mayoría de las que les detectan el cáncer a tiempo se cura, pero lamentable­mente hay mucho temor por hacerse una mastografí­a. Esas mujeres deben saber que invertir media mañana en hacerse esa prueba cambiará mucho el pronóstico”, subrayó Domínguez Reyes.

La fundación también fortalecer­á sus unidades móviles en centros comerciale­s para seguir promoviend­o la prevención y detección temprana. Su labor consiste en otorgar a diario alrededor de mil 50 consultas y efectuar más de 80 mastografí­as digitales, cuyo costo, dependiend­o del estado socioeconó­mico de la mujer, oscila los 50 pesos.

Además de otorgar las terapias farmacológ­icas necesarias, hacen cirugías. En la actualidad están impulsando la reconstruc­ción mamaria a aquellas que han sido sometidas a una mastectomí­a.

La Fucam también cuenta con equipo sofisticad­o en el departamen­to de radioterap­ia, único en América Latina, y que solo lo tiene esa fundación y el Hospital Inglés.

 ?? JAVIER GARCÍA ?? Integrante­s de la Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención Oportuna del Cáncer de Mama durante el anuncio.
JAVIER GARCÍA Integrante­s de la Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención Oportuna del Cáncer de Mama durante el anuncio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico