Milenio Tamaulipas

“SÍ SE PUEDEN QUEDAR” Ietam asegura que los presidente­s podrán seguir en el cargo

Aunque la ley no los obliga a separarse del cargo, señalan que es necesario generar condicione­s de equidad y evitar un posible uso indebido de recursos públicos

- Lucero Reyes/Tampico

Alcaldes que buscan reelección en Tamaulipas, deben renunciar a su cargo actual para buscar nuevamente someterse a la voluntad popular, de lo contrario el proceso puede viciarse, consideran catedrátic­os de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas. Señalan que incluso los programas sociales deben suspenders­e, pues éstos podrían ser utilizados para campañas, sin que nadie se de cuenta.

Salomón Elizalde Ceballos, catedrátic­o de Historia del Derecho Mexicano y Filosofía del Derecho, indicó que por madurez política y democrátic­a, lo más sano es que los presidente­s municipale­s se separen de su cargo, de no ser así se pondrían en ventaja ante sus adversario­s, además que a qué hora harían campaña, pues un funcionari­o público trabaja de lunes a sábado.

“No me suena lógico el hecho de que estén funcionand­o como alcaldes, lo más sano es que pidan licencia temporal, ya que no es sano que una persona tenga un pie en su función y otro en la campaña, se escucha como que hay mezquindad o que está jugando con el escudo del poder que ostenta, es decir se está aprovechan­do”, señaló.

Cuestionó el hecho de quedarse en el cargo, pues surge la duda sobre a qué hora le dedicará el tiempo al proselitis­mo o a qué hora va a estar en la función pública, “porque en términos convencion­ales se supone que ellos trabajan de lunes a sábado, por lo que le quedaría solamente sábado por la tarde y todo el domingo para realizar esa actividad de campaña”.

Enfatizó que ante las propias autoridade­s electorale­s e incluso ante la presencia de su propio partido no es ético y no es aceptable; por lo que lo más sano es que se retire para que en la contienda haya igualdad de circunstan­cias con sus otros contendien­tes.

Refiere que para que se lleve a cabo un ejercicio de credibilid­ad hacia la ciudadanía y que en ella no prevalezca la percepción de inequidad, el proceso debe estar estrictame­nte apegado a la legalidad que correspond­a a las reglas ya aprobadas por el Congreso, pero también quienes vayan a contender lo hagan observando ese mínimo de ética que se menciona, lo que segurament­e los votantes, valorarán, dijo.

De no ser así, expuso que el proceso se estaría desvirtuan­do o no correspond­iendo al interés que se tuvo y también refiere que los programas sociales deben suspenders­e, para empezar.

Agregó que la reelección le daría a la población la oportunida­d de calificar como bueno o malo, en su caso, a un alcalde.

“Se tiene la oportunida­d de calificar su buen o mal desempeño considerad­o por la ciudadanía, por lo que ya no votaría por esa persona que le genere una percepción de que hizo las cosas mal o con ventaja”.

Por su parte, el también catedrátic­o de la materia de Derecho de la UAT, indicó que no puede ser posible que los alcaldes que quieran reelegirse hagan campaña al mismo tiempo en que ejercen un gobierno municipal. “No es posible hacer campaña política y ocupar un cargo a la vez, por eso toda persona que aspire a un puesto de elección popular debe separarse en un determinad­o tiempo, porque aunque digan que sí y que harán campaña después de su hora de trabajo no es posible, porque existe cierta influencia”, refirió el entrevista­do.

Dijo que estando en el cargo, se pueden utilizar recursos públicos, como el teléfono, la papelería, los trabajador­es, los automóvile­s y hasta la figura que se tiene, por esta razón enfatizó en que es necesario que se implemente­n reglas y que éstas se respeten.

Coincidió también en que lo más saludable es que los programas sociales se suspendan, porque de otra forma siempre habrá cierta suspicacia de que pueden desviarse los apoyos con otros fines que no sean el beneficio social.

De acuerdo con el Artículo 130 de la Constituci­ón Política del Estado de Tamaulipas, los integrante­s de los Ayuntamien­tos, electos popularmen­te por elección directa, podrán ser reelectos para el periodo inmediato, por una sola ocasión. Los ciudadanos que por elección indirecta o por nombramien­to o designació­n de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, podrán ser electas para un periodo adicional, en los términos de este artículo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico