Milenio Tamaulipas

Se limita la continuida­d al ser un solo periodo

- Redacción/Tampico

La reelección es permitida en 1,743 gobiernos locales que equivalen a 71% de los municipios y delegacion­es del país.

Sin embargo, hay tres estados en los cuales aún no se permite: en Hidalgo y Veracruz debido a que los congresos estatales no han modificado sus constituci­ones locales para reducir el periodo de gobierno de cuatro a tres años, y en algunas partes de Oaxaca no aplica ya que 413 de sus municipios se rigen por usos y costumbres.

De acuerdo con el IMCO, la reelección aprobada nace debilitada. Esto se debe a que se limita a un solo periodo. En otros países se permite la reelección por varios periodos.

Un presidente municipal puede obtener la candidatur­a a la reelección únicamente si es postulado por el mismo partido. Esto refleja un sistema de partidos que se rehúsa a soltar su control político sobre los cuadros regionales.

Excluye a los municipios que tienen periodos de cuatro años (como Hidalgo y Veracruz). Este candado no tiene justificac­ión en el contexto nacional ni internacio­nal.

El IMCO señala que uno de los mayores retos de esta nueva figura será reducir el dominio de la partidocra­cia sobre la actividad política para evitar que se pervierta la reelección al buscar mantenerse en el poder. “Una herramient­a para otorgarle más poder a la ciudadanía y, por tanto, modificar el comportami­ento de los alcaldes, es la informació­n. Sin embargo, los municipios están muy rezagados en términos de transparen­cia, lo que dificultar­á a la ciudadanía emitir su voto de manera informada”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico