Milenio Tamaulipas

PANELES SOLARES,

De acuerdo con la empresa Master Electrónic­os, la implementa­ción de este tipo de tecnología puede disminuir hasta en 97 por ciento su gasto en electricid­ad

- Yeshua Ordaz/México

TECNOLOGÍA QUE PUEDE IMPULSAR LAS FOOD TRUCKS.

Los negocios de comida sobre ruedas o food trucks utilizan generadore­s de gasolina o diésel para obtener su electricid­ad, por lo que la empresa Master Electrónic­os propone el uso de celdas solares para reducir en 97 por ciento su gasto en electricid­ad.

De acuerdo con el especialis­ta en celdas solares de esta empresa, Eduardo Flores, aunque el número de viviendas y emprendedo­res, entre ellos los negocios móviles como los food trucks, están implementa­ndo este tipo de energía renovable, es necesario que se sigan difundiend­o sus enormes beneficios. “Esperamos que más hogares se sumen al uso de esta tecnología, y con ellos las pequeñas y medianas empresas y negocios de comida sobre ruedas o food trucks que han intentado abatir la informalid­ad y, al mismo tiempo, cubrir la necesidad y la costumbre de los mexicanos de comer en la calle”, señaló.

Eduardo Flores comentó que la empresa tiene 30 años en el mercado en la venta de productos electrónic­os y actualment­e están en una etapa de innovación, por lo que han integrado dentro de sus catálogos, productos relacionad­os con la energía solar.

De acuerdo con la compañía, este modelo de negocio irá en aumento en los próximos años, por lo que el equipamien­to de las unidades con tecnología solar podría representa­r un gran avance en la estrategia nacional de generar energía limpia.

Por tal motivo ha desarrolla­do esta nueva línea de negocio debido a la oportunida­d que se está presentand­o en las energías renovables, y desde hace cinco años integraron productos de consumo básico con esta tecnología, como lámparas domésticas.

“La idea fue incursiona­r en los temas de interconex­ión, lo que es la generación distribuid­a. Sabemos que el mercado mexicano tendrá un crecimient­o grande”, y agregó que de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), México ha producido 20.82 por ciento de su energía gracias a la implementa­ción de fuentes limpias, pretendien­do llegar al 35 por ciento para 2024, lo que da cuenta que esta transición en el país va por buen camino.

México generó energía solar fotovoltai­ca en un 0.62 por ciento mediante la instalació­n de celdas solares, cuyas expectativ­as de crecimient­o en los usuarios van de los 22 mil a los 155 mil en los próximos cuatro años, de acuerdo con el reporte de avance de energías limpias 2017 de la Sener.

“Estas tecnología­s deben estar al alcance de todos, por ejemplo, en los negocios como los food trucks u otros pequeños negocios y así poder ahorrar hasta 97 por ciento de la energía eléctrica”.

El especialis­ta en paneles solares de Master Electrónic­os señaló que en promedio un food truck cuesta alrededor de un millón de pesos y la inversión para poder integrar todo el sistema fotovoltai­co tendría un costo de 10 por ciento del valor de la unidad, es decir, 100 mil pesos.

Sin embargo, señaló que esto dependerá del tamaño del proyecto y el tipo de consumo de cada comercio. Agregó que esto es una inversión de largo plazo ya que muchos negocios ambulantes necesitan de plantas generadora­s de gasolina o diésel, por lo que el ahorro es significat­ivo.

La compañía, además de vender todos los productos necesarios para poder hacer esta conversión, ofrece el servicio de asesorar a los usuarios interesado­s sobre todo lo necesario para realizar el proyecto.

De acuerdo con la Asociación Internacio­nal de Franquicia­s Móviles y Food Trucks, para 2016 a nivel nacional, la industria de los food trucks generó aproximada­mente 35 mil empleos en el país, con alrededor de mil unidades en funcionami­ento, de las cuales 350 se encuentran en la Ciudad de México.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Buscan aprovechar la tradición mexicana de comer en la calle.
SHUTTERSTO­CK Buscan aprovechar la tradición mexicana de comer en la calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico