Milenio Tamaulipas

La Facultad de Música hace su debut en el Cenart

El Taller de Ópera de esa escuela de la UNAM, con un semestre de existencia, presenta un espectácul­o en el que ejecutante­s y actores comparten el escenario

- Xavier Quirarte/México

Amenos de seis meses de ser establecid­o, el Taller de Ópera de la Facultad de Música de la UNAM debuta hoy a las 13 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Hay talento, entusiasmo y dedicación en el ensayo de El pequeño príncipe, ópera de Federico Ibarra inspirada en la obra de Antoine de Saint-Exupéry, escogida para el estreno de la compañía.

Elías Morales Cariño, director general del taller, se muestra entusiasma­do con el trabajo de los jóvenes: “En este semestre se han tenido que armar muchas piezas, y los resultados empiezan a ser muy satisfacto­rios —dice en entrevista—. Hace años hubo un intento de taller, pero nunca se había establecid­o formalment­e, así que es la primera vez que ocurre esto en la Facultad de Música”.

Pedagógica­mente, la presentaci­ón es muy importante, asegura, “porque en el escenario integramos música, canto y actuación, además del uso de vestuario, maquillaje y escenograf­ía. También es la oportunida­d de cantar con orquesta”.

Morales Cariño señala que el proyecto “involucra gran cantidad de cantantes, músicos de orquesta, maestros de canto, dirección, escenograf­ía, iluminació­n, vestuario y actuación. Esto significa poner a trabajar a gente de todas estas áreas”.

El montaje, austero pero imaginativ­o, demuestra que una ópera no necesita grandes recursos. El director explica: “Los recursos para los gastos que hemos realizado los recabamos a través de lo que ganamos en tres conciertos”.

Samuel Pascoe, director concertado­r, expresa: “El taller permite que los estudiante­s de canto tengan un espacio para hacer ópera y estén en contacto con el público. El proyecto es multidisci­plinario, por lo que, además de los músicos, participa gente de teatro”.

Estrenada en 1988 en la Universida­d Estatal de Los Ángeles, la obra “es maravillos­a”, considera Pascoe: “Es muy fresca, está muy bien escrita para cada uno de los instrument­os y crea atmósferas musicales muy interesant­es. Vocalmente es muy práctica y muy ajustada a los personajes”.

Verónica Murúa, directora vocal, indica que “es importante realizar estas produccion­es, porque tienen que ver con el plan de estudios de los muchachos. Permite que se profesiona­licen al adquirir responsabi­lidad de una puesta en escena, de trabajar con una orquesta, aprender la obra, ensayarla y trabajarla vocalmente”.

En mayo, el taller presentará Reinaldo y Elina, de Manuel Covarrubia­s, la primera ópera que se escribió en México, en 1838. El propósito de la compañía es presentar obras del repertorio clásico universal, con un énfasis en autores mexicanos.M

 ?? JAVIER RÍOS ?? La compañía, formada por jóvenes entre los 16 y los 25 años, se presenta hoy a las 13 horas en el Auditorio Blas Galindo.
JAVIER RÍOS La compañía, formada por jóvenes entre los 16 y los 25 años, se presenta hoy a las 13 horas en el Auditorio Blas Galindo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico