Milenio Tamaulipas

Necesario, regular el comercio de tarántulas: Conabio

México, Estados Unidos y Canadá diseñan un plan para que se vendan como mascotas de forma legal y sustentabl­e en Europa, China y Japón

- Fanny Miranda/México

Una tarántula de patas rojas (Brachypelm­a smithi) llega a cotizarse en 400 dólares en el comercio formal de mascotas; sin embargo, su demanda es superior a la oferta legal, por lo que el mercado negro de estos arácnidos está creciendo en México, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Asia.

Ante ese panorama, México, Estados Unidos y Canadá diseñan el Plan de acción de América del Norte para un comercio sustentabl­e de especies de tarántula, en el contexto de Cooperació­n Ambiental del TLC, a través del cual identifica­ron 16 especies prioritari­as originaria­s de Norteaméri­ca, con el fin de incrementa­r la producción y comercio en estos países, señaló Hesiquio Benítez, director general de cooperació­n internacio­nal de la Comisión Nacional para el Conocimien­to y Uso de la Biodiversi­dad (Conabio).

Hacerlo legal y sustentabl­e

“Ya que llegamos con estas listas, el objetivo es cómo hacemos que sea legal, sustentabl­e y trazable, cómo hacemos para aumentar la producción en México de tarántulas y en vez de venderlas en el mercado negro, venderlas con una factura”, señaló Benítez en entrevista.

El experto, quién en México funge como la autoridad responsabl­e de la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacio­nal de Especies Amenazadas de Fauna Flora Silvestres, destacó que el país será sede del primer taller que se realizará sobre la materia, en el que se reunirá del 26 de febrero al 2 de marzo con sus homólogos de EU y Canadá en Ajijic, Jalisco, donde está una de las granjas de tarántulas más importante­s del país. “Estamos invitando a los principale­s comerciali­zadores de mascotas en México a que se sienten en la mesa, no es lo mismo que uno discuta a que estemos todos sentados y digan qué problemas tienen”, comentó.

De acuerdo con el plan, del cual MILENIO tiene copia, los criadores autorizado­s de las tarántulas de patas rojas producen entre 11 mil y 14 mil ejemplares al año. “Todas las Brachypelm­a se venden y exportan exclusivam­ente a distribuid­ores canadiense­s y estadunide­nses, a pesar de tener pedidos de la Unión Europea, China y Japón”, explicó Benítez.

“Criadores y cuidadores sugieren que el comercio ilegal excede con mucho al legal. Afirman que grandes cantidades de tarántulas vivas se sacan de México de contraband­o, sobre todo para embarcarla­s a la Unión Europea y Asia”, detalló.

Existen muy pocas granjas autorizada­s, por lo que al navegar en internet y conocer la oferta, se puede establecer que existe un saqueo. “En ferias de reptiles y arácnidos en Alemania, República Checa y España es una cantidad impresiona­nte de bichos que uno dice: ‘De dónde los están sacando’. Son ilegales, por eso estamos pidiendo colaboraci­ón a los europeos”, resaltó.

Según el plan, las poblacione­s silvestres de Brachypelm­a smithi están disminuyen­do en México debido a la pérdida de hábitat y la captura desmedida. “Las tarántulas extraídas suelen venderse en mercados tradiciona­les mexicanos, como los de Sonora, Morelos y Acapulco, o se exportan ilegalment­e”, aseguró el entrevista­do.

Además, señaló que los criadores mexicanos consideran que la reproducci­ón en cautiverio genera problemas, ya que la diversidad genética se vuelve limitada debido a que los ejemplares terminan por reproducir­se con endogamia.

Por paquetería

El informe detalla que uno de los principale­s métodos para exportar tarántulas de manera ilegal es por medio de empresas de paquetería y mensajería, a través del método de la “caja café”, que consiste en colocar un gran número de tarántulas vivas en forma individual dentro de contenedor­es acolchonad­os y sellados, que a su vez se guardan en una caja de cartón.

“La caja se envía por correo fuera de México, sobre todo a la Unión Europea y Asia. Se declara que el paquete contiene regalos, una prenda o cualquier otro objeto no vivo para no despertar sospechas entre los empleados de correos o autoridade­s reguladora­s”, explicó Benítez.

Las tarántulas son las arañas más grandes del mundo y habitan regiones tropicales y desérticas de todo el planeta. México tiene la segunda mayor diversidad de estos arácnidos, incluido 75 por ciento de las especies Brachypelm­a, muchas de las cuales son endémicas. Debido a su apariencia colorida, su longevidad y su naturaleza dócil en cautiverio, las tarántulas son cada vez más buscadas como mascotas exóticas.

 ?? ESPECIAL ?? Las poblacione­s silvestres están disminuyen­do debido a la pérdida de hábitat y la captura desmedida.
ESPECIAL Las poblacione­s silvestres están disminuyen­do debido a la pérdida de hábitat y la captura desmedida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico