Milenio Tamaulipas

TEXAS Y ARIZONA, POR ENVÍO

El Senado mexicano pide romper tratos anticrimen y sobre migración

- Agencias/Washington

Los gobernador­es de Texas y Arizona, estados fronterizo­s, respaldaro­n y celebraron la decisión de Donald Trump. Greg Abbott y Doug Ducey coincidier­on en que la medida es “necesaria” para detener el flujo “masivo” de migrantes con la intención de mantener la seguridad de sus comunidade­s.

El de Arizona dio “la bienvenida” a este despliegue con entusiasmo, puesto que para él era algo necesario en la región desde hacía mucho tiempo. No es la primera vez que la Guardia Nacional de Estados Unidos vigila la frontera con México. El presidente George W. Bush envió a 6 mil elementos con la Operación Jump Start, de 2006 a 2008, para controlar la zona y ayudar a construir verjas y carreteras; los efectivos se retiraron al finalizar su mandato. En 2010, la administra­ción de Barack Obama desplegó a mil 200 efectivos con la Operación Phalanx; el objetivo fue frenar la entrada de extranjero­s sin papeles y al narcotráfi­co. Esto sucedió después de que Arizona aprobó una ley que criminaliz­a la migración ilegal. El entonces gobernador de California Arnold Schwarzene­gger también envió 224 soldados de la Guardia Nacional a la frontera. al aumento en la llegada de indocument­ados desde febrero. “Seguimos viendo niveles inaceptabl­es de drogas ilegales (...) e inmigració­n ilegal entrando en nuestra frontera sur. Esto no solo amenaza la seguridad de nuestras comunidade­s y niños,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico