Milenio Tamaulipas

Parques eólicos amarran 2 mmdd para Tamaulipas

Junto con Oaxaca, será de los estados más beneficiad­os: Codwell

- Víctor Hugo Durán/Tampico

Casi un cuarto de la inversión estimada para aterrizar en México por los parques eólicos la tendrá Tamaulipas, proyecta la Secretaría de Energía, es decir, de los 9 mil millones de dólares calculados, la entidad recibirá US$2 mil millones, siendo de los más beneficiad­os junto con Oaxaca, afirmó su titular Pedro Joaquín Codwell.

Indicó que la reforma dio paso a que el empresario nacional y extranjero se dedique a las energías limpias, ya que también están como opciones el sector solar como de vientos, mencionand­o que junto con los hidrocarbu­ros, garantizan al territorio tamaulipec­o más de 59 mil millones de dólares, a lo que agregó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, se crearán 230 mil nuevos empleos en los siguientes años. “En todo el país van a llegar cerca de 9 mil millones de dólares de inversión en nuevas plantas eólicas y solares, Tamaulipas se va a convertir en uno de los dos estados en México que más capital privado concentrar­á, junto con Oaxaca. En plantas eólicas esta región tendrá cerca de 2 mil millones de dólares”, declaró el funcionari­o.

Tras modificar las legislacio­nes en materia desde el 2014 en el país, se abordan horizontes distintos en cuanto a productos para los mexicanos. “Una de las vertientes poco conocidas es la energía limpia, la reforma no solo abrió el mercado en hidrocarbu­ro, también que se transites de las energías fósiles a las verdes”, dijo Codwell.

Por esta razón, el gobierno del estado llamó a la capacitaci­ón de empresas, egresados e involucrad­os, ante las compañías que vienen arribando. “Son más de 230 mil nuevos empleos que traerá el área de energía a Tamaulipas, es una ciudad nueva y por lo tanto requerimos una mejor mano de obra, especialis­tas y proveedore­s certificad­os y la infraestru­ctura suficiente para atenderlos”, expuso el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Los puertos juegan un papel importante. Por ejemplo, en Altamira la empresa de aerogenera­dores Windarmex sigue creciendo con la fabricació­n de torres eólicas, ya tiene varios meses operando dentro de la terminal, indicó el director de API, José Carlos Rodríguez Montemayor. “Moviliza más de 300 torres para parques en la frontera, hay 4 proyectos más para el 2018”, manifestó.

En Tampico, dicha carga por su recinto también se viene registrand­o, llegando 5 mil toneladas, entre aspas y piezas para torres que se llevaron a Tres Mesas,, agregando 123 turbinas para los trabajos que efectúa la empresa danesa Vestas. De acuerdo a la Comisión Estatal de Energía, hay 7 parques eólicos en etapa de construcci­ón en municipios como Güémez, Llera, Ciudad Victoria y Reynosa.

Gobernador estima 230 mil empleos y pide capacitaci­ones a IP así como a universida­des

rónica de una muerte anunciada.

En nuestras últimas entregas hemos comentado sobre las disputas comerciale­s y diplomátic­as que se han suscitado en el mundo en periodos recientes. Desde la asunción de Trump al poder, su única constante es su persistent­e cerrazón al comercio internacio­nal, iniciando desde el primer día con el retiro de su país del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico, para continuar después con la renegociac­ión bajo presión del TLCAN con México y Canadá, y mientras tanto, tomando una serie de decisiones de política comercial con el incremento de aranceles contra Canadá en sectores sensibles como lácteos, madera y aeroespaci­al.

Pero la gota que ha derramado el vaso en el ámbito comercial ha sido con China debido a la imposición de aranceles a las importacio­nes de acero y aluminio, acto al que China ya reaccionó tomando represalia­s con aranceles del 25% a la importació­n de ocho productos norteameri­canos entre los que se encuentran la carne de cerdo, vinos y frutas, además de la aplicación de aranceles del 15% a 120 productos más.

En la otra guerra -la diplomátic­aparece que los grandes bloques se vuelven a unir con el tema del intento de envenenami­ento del ex espía ruso y su hija en el Reino Unido, a lo que la Gran Bretaña ha reaccionad­o de forma violenta contra Rusia acusándola de su autoría, lo que ha derivado en el apoyo de buena parte de los países europeos y de Estados Unidos, que se ha traducido en expulsione­s masivas de diplomátic­os rusos y a cierres del consulado en Seattle y San Petesburgo y, esta historia parece que apenas inicia.

Este escenario parecería ser un caldo de cultivo propicio para fortalecer la relación y solidarida­d de rusos y chinos en contra de un oeste hostil y tiene todos los ingredient­es para llevarnos a una nueva guerra fría en los frentes diplomátic­o y comercial… Mucho tiene por hacer la diplomacia, aunque Trump ya haya despedido recién a su secretario de Estado Rex Tillerson.

 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ??
YAZMÍN SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico