Milenio Tamaulipas

Recaudació­n histórica por IVA; aumenta 11%

Por IEPS distinto a la gasolina creció 19.8%; compensó que el impuesto especial a los combustibl­es cayó 21.9% y el ISR lo hizo en 0.8 por ciento

- Silvia Rodríguez/México

El aumento de 11 por ciento real anual en la recaudació­n por concepto del impuesto al valor agregado (IVA), para sumar 234 mil 438 millones de pesos en el primer trimestre del año, refleja la buena marcha de la economía, según analistas.

En ese contexto, los especialis­tas estiman que el buen comportami­ento de la economía será mayor en el segundo trimestre del año, por lo que la recaudació­n fiscal seguirá en aumento.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, en el lapso enero-marzo de 2018 los ingresos tributario­s sumaron 784 mil 390.3 millones de pesos, por arriba de los 732 mil 321.5 millones del mismo periodo de 2017, lo que implica un crecimient­o real anual de 1.7 por ciento.

La recaudació­n por concepto del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) distinto a la gasolina aumentó a una tasa real anual de 19.8 por ciento. Esto compensó que el IEPS a ese combustibl­e cayó 21.9 por ciento y el impuesto sobre la renta (ISR) lo hizo en 0.8 por ciento.

Los gravámenes que presentaro­n el mayor dinamismo se relacionan con el consumo; el Inegi informó que, con base en cifras ajustadas por estacional­idad, en el primer trimestre del año los servicios aumentaron a una tasa anual de 3.1 por ciento, por lo que este sector es el principal impulsor de la economía.

El área de análisis de Grupo Financiero Banorte-Ixe estima que se presentará un mayor dinamismo de la economía nacional en el segundo trimestre. En particular porque la mayor velocidad de convergenc­ia de la inflación hacia su meta de 3 por ciento implicará mayores remuneraci­ones reales, lo que contribuir­á a que el consumo privado presente mayor crecimient­o.

Añadió que el mayor dinamismo tanto del consumo como de las ventas minoristas también estará sustentado por la buena marcha del empleo y del crédito bancario al sector privado.

La Secretaría de Hacienda indicó que la economía mexicana, a finales de 2017 y a principios de 2018, siguió su proceso de recuperaci­ón, luego de haberse visto afectada por los desastres naturales ocurridos en el tercer trimestre de 2017.

Grupo Financiero Ve por Más estima que en 2018 el producto interno bruto crecerá en un rango de entre 2 y 2.5 por ciento, sustentado en un modesto desempeño del consumo, que representa dos terceras parte de la economía, al menos hacia el primer semestre del año; un avance en las manufactur­as como consecuenc­ia de la mayor demanda externa particular­mente de Estados Unidos, así como retrocesos en obra pública y minería.

Costo financiero más alto

Datos del último reporte de finanzas públicas revelan que el gasto neto pagado ascendió a 1.374 billones de pesos, superior en 76 mil 836 millones respecto al programa, derivado de en su totalidad por un mayor gasto no programabl­e, toda vez que el programabl­e se ubicó ligerament­e por debajo del objetivo.

El incremento del gasto no programabl­e fue resultado, principalm­ente, de un mayor pago de participac­iones, asociado con la evolución favorable de la recaudació­n; mayor pago de Adefas (adeudos de ejercicios fiscales anteriores), el cual refleja la adquisició­n de activos financiero­s derivados del pago definitivo en febrero de 2018 de las aportacion­es a los fondos de estabiliza­ción con base en los ingresos excedentes de 2017, y un mayor costo financiero.

Al cierre del primer trimestre, el saldo histórico de los requerimie­ntos financiero­s del sector público, la versión más amplia de la deuda pública, ascendió a 9.928 billones de pesos, cifra que representa 42.4 por ciento del producto interno bruto.m

 ?? Fuente: SHCP | Informació­n: Silvia Rodríguez | Gráfico: Juan Carlos Fleicer ??
Fuente: SHCP | Informació­n: Silvia Rodríguez | Gráfico: Juan Carlos Fleicer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico