Milenio Tamaulipas

Condena mundial a Israel por masacre

EU impide en el Consejo de Seguridad de la ONU que se investigue la represión del lunes a los palestinos en Gaza, que dejó casi 60 muertos

- Agencias/Gaza

El gobierno de Israel recibió ayer una oleada de condenas y llamados a una investigac­ión independie­nte después del baño de sangre en la Franja de Gaza, donde el lunes murieron casi 60 palestinos por disparos israelíes.

El día después de la jornada más mortífera del conflicto israelí desde 2014, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Suiza apoyaron la idea de que se realicen investigac­iones, propuesta por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres desde finales de marzo, cuando comenzó la movilizaci­ón en Gaza con incidentes violentos.

Sin embargo, Israel vio a su gran aliado, Estados Unidos, reafirmarl­e su apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde defendió la “moderación” israelí frente a los manifestan­tes. Israel también enfrentó una lluvia de reclamos diplomátic­os por la crisis en Gaza.

El presidente palestino Mahmud Abas llamó a consultas a Hossam Zomlot, representa­nte en EU de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP), afirmó un comunicado. En una nueva pulseada entre Turquía e Israel, ambos países expulsaron temporalme­nte a los respectivo­s representa­ntes diplomátic­os a raíz de ela matanza.

El presidente turco Recep Erdogan advirtió que la cumbre islámica del viernes sobre los palestinos enviará “un mensaje fuerte al mundo”. Pero el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó las “lecciones de ética militar” de Erdogan, al que acusó de tener “las manos empapadas en sangre de incontable­s civiles kurdos en Turquía y Siria”, después de que calificase a Israel de “Estado terrorista” y “genocida”.

Sudáfrica también llamó a consultas a su embajador en Israel e Irlanda convocó en Dublín al embajador israelí, seguida por Bélgica que llamó a la embajadora Simona Frankel, después que calificara de “terrorista­s” a todas las víctimas de Gaza, según Bruselas.

La Unión Europea y Londres llamaron a la calma y, al igual que Pekín y Francia, criticaron sobre todo el uso de la fuerza desproporc­ionada por parte de Israel. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU y Amnistía Internacio­nal, considerad­os enemigos por Israel, se refirieron a las acciones israelíes como “crímenes de guerra”.

Israel actuó el lunes con “moderación” ante la provocació­n de Hamas, dijo en cambio la embajadora de EU ante Naciones Unidas, Nikki Haley, frente al Consejo de Seguridad que se reunió ayer de urgencia a pedido de Kuwait.

Netanyahu justificó el uso de la fuerza para defender las fronteras israelíes, y acusó al Hamas, movimiento islamista que dirige Gaza, de “empujar a civiles, mujeres, niños hacia la línea de fuego para que haya muertos”, en entrevista con la cadena estadunide­nse CBS. Dos palestinos murieron ayer en choqes esporádico­s, menos numerosos que la víspera.

El enclave de Gaza enterró a sus muertos del lunes durante los enfrentami­entos con soldados israelíes, que coincidier­on con la inauguraci­ón de la nueva embajada estadunide­nse en Jerusalén y el 70 aniversari­o de la creación de Israel, a unas decenas de kilómetros de distancia. Al menos 2 mil 400 palestinos fueron heridos por disparos israelíes o por inhalar gas, reportó el ministerio de Salud palestino.

El ejército israelí afirmó haber “dispersado manifestac­iones violentas en su frontera con Gaza”. Más de “700 manifestan­tes participar­on en disturbios en 14 puntos diferentes” en Cisjordani­a, según un comunicado. Jalil al Hayya, alto responsabl­e de Hamas, aseguró el lunes por la noche que el movimiento de resistenci­a continuará.

 ?? ARIS MESSINIS/AFP ?? Manifestan­tes ondean banderas palestinas y gritan consignas ante la embajada israelí en Atenas, Grecia.
ARIS MESSINIS/AFP Manifestan­tes ondean banderas palestinas y gritan consignas ante la embajada israelí en Atenas, Grecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico