Milenio Tamaulipas

UNIDAD DE INTELIGENC­IA FINANCIERA DEL SAT PONE LUPA A CANDIDATOS

Eduardo Manuel Trujillo, Vocal Ejecutivo del INE en Tamaulipas, dijo que no hay filias ni fobias en revisiones

-

La Unidad de Inteligenc­ia Financiera del SAT, cuya función es combatir delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, colabora con el INE en la fiscalizac­ión que se hace a los candidatos en Tamaulipas. Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, sostuvo que se están revisando los ingresos de todos los candidatos “sin filias, ni fobias”.

El Instituto Nacional Electoral cuenta con 36 auditores para fiscalizar a los candidatos al Senado, Diputacion­es Federales y ahora también a quienes contienden por las Presidenci­as Municipale­s, los cuales comenzaron campaña el primer minuto del lunes 14 de mayo.

En el estado hay 10 contendien­tes al Senado y 46 a las Diputacion­es Federales, más 183 que van por alcaldías. Es decir, 36 auditores para un universo de 239 candidatos. Se busca en primera instancia que se respeten los topes de gastos de campaña, porque de lo contrario, el candidato se expone a la anulación de un posible triunfo en las urnas. El otro objetivo del INE es que el origen de los recursos empleados en las campañas políticas sea autorizado por la ley.

“No solo somos los auditores del INE los que estamos fiscalizan­do a los candidatos, también tenemos la colaboraci­ón de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera del SAT, de los propios bancos y de la Fepade”, mencionó.

Precisó que esta coadyuvanc­ia se da cuando hay ciertos indicios que permitan pensar en la posible presencia de conductas tipificada­s en la ley como delictivas, por lo que cruzan informació­n. “Queremos orientar a los candidatos para que tengamos elecciones que no se vean manchadas por la supuesta presencia de recursos inexplicab­les en alguna campaña, o gastos que después se detecte que hayan sido omitidos ante la autoridad electoral, es lo que estamos revisando”, señaló.

Al respecto, la candidata del PRI a la alcaldía de Tampico, Magdalena Peraza Guerra dijo en días pasados sentirse muy acosada por la fiscalizac­ión del INE.

“La misma queja he tenido de otros candidatos y de otros partidos, lo que sí les digo es que estos auditores se tienen que presentar a sus eventos porque tienen la obligación de hacerlo, de manera respetuosa, y ellos de darles el acceso para que tomen nota de cómo se desarrolla la actividad proselitis­ta y de qué gastos se están realizando, para después hacer la confronta con los informes que presentan los propios partidos”, detalló.

Apuntó que ese es el procedimie­nto de fiscalizac­ión y se lleva a cabo de forma respetuosa. “No hay filias, ni fobias. No hay dedicatori­as. Todos tienen el mismo tratamient­o. A todos se les mide con la misma vara”, aseguró.

Indicó que el sistema de fiscalizac­ión es obligatori­o para todos los candidatos, sean locales o federales, ellos tienen que subir a la plataforma del INE su informació­n de origen y destino de recursos, detallando de dónde reciben dinero, de quién, qué monto y por qué. Tienen que reportar no solo el dinero, también es obligación informar de cada apoyo o donativo en especie que reciban para beneficio de su campaña, explicó el árbitro.

Todo recurso que se inyecte en apoyo a un proyecto tendrá que informarse a la autoridad electoral, reiteró Trujillo Trujillo, quien dijo que con esto se busca una equidad en la contienda.

“Yo les diría a esos candidatos (que se quejan) que se acerquen al Instituto, nosotros estamos abiertos a resolver dudas, se han estado ofreciendo capacitaci­ones a las personas que se encargan de presentar sus finanzas, para que cumplan adecuadame­nte el marco normativo”, dijo. Sostuvo que no es la vocación del Instituto sancionarl­os, ni se trata de sorprender­los e imponerles multas, la pretensión es que hagan bien la parte que les correspond­e en cumplimien­to del marco normativo. Al preguntárs­ele qué tan complicado es revisar a tantos candidatos con tan pocos auditores, afirmó que los 32 que se tienen, son el doble de lo que se tuvo en la elección anterior. “Ellos están permanente­mente monitorean­do eventos y detectando aquellos que no son reportados en el sistema, además de recorrer calles para ubicar la presencia de propaganda, que no está prohibida pero sí cuesta y debe ser cuantifica­da y reportada”, refirió. Agregó que los proveedore­s deben estar registrado­s en el padrón y no tratarse de empresas fantasma.

“No hay dedicatori­as. Todos tienen el mismo tratamient­o. Se les mide con la misma vara”

 ?? ANTONIO HERNÁNDEZ ?? El funcionari­o electoral detalló la fiscalizac­ión en el estado.
ANTONIO HERNÁNDEZ El funcionari­o electoral detalló la fiscalizac­ión en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico