Milenio Tamaulipas

Se elevan las ventas de aguas frescas por calor

Todos los líquidos como jugos, refrescos, licuados y hasta cerveza es lo más buscado

- Eugenia Gómez/Cuidad Madero Eugenia Gómez, Jesús García/ Ciudad Madero, Tampico

Como parte del Día Mundial del Reciclaje y del programa de actividade­s ambientale­s del Subsistema de Administra­ción Ambiental que se encuentra dentro del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), la Terminal de Almacenami­ento y Servicios Portuarios de Pemex en Ciudad Madero, llevó a cabo diversas actividade­s para concientiz­ar al personal sobre la importanci­a que tiene el reciclado y todo lo que puede ayudar al medio ambiente.

Contando con la participac­ión de trabajador­es de este centro laboral y de otras instalacio­nes petroleras como la Terminal de Almacenami­ento y Distribuci­ón (TAD) de Ciudad Madero, se impartiero­n pláticas y talleres y se presentó una exposición de los trabajos que se han realizado a base de material reciclado.

Finalmente, se colocaron mesas para la recolecció­n de material reciclable como PET, cartón, hojas, bolsas de plástico, corcholata­s, latas de refresco, entre otros, con el objetivo de hacerlo llegar a centros especializ­ados y ayudar así a mantener los centros de trabajo limpios.

Con estas acciones, Petróleos Mexicanos tiene una participac­ión social activa y contribuye a crear conciencia entre sus trabajador­es sobre la importanci­a de cuidar el Medio Ambiente.

La venta de jugos, aguas y bebidas frías está a la orden del día. Los negocios que ofrecen desde refrescos hasta huapilla y jamaica han registrado esta semana un repunte de ventas del 15 al 50 por ciento en Madero y Tampico.

El presidente del Consejo Empresaria­l, Comercial y Turístico de Ciudad Madero, Ramón Gómez Narváez, explicó que los más beneficiad­os son los fabricante­s y envasadore­s.

Sin embargo, aseguró que también las tiendas, miscelánea­s, locatarios del primer cuadro que se dedican exclusivam­ente a la oferta de jugos de naranja, manzana, toronja y zanahoria, así como los de licuados, observan un aumento en sus transaccio­nes que en ocasiones está alcanzando el 40 o 50 por ciento.

“Ya está entrando la temporada de calor, entonces las bebidas frías son un producto de impulso; vamos manejando y pensamos en detenernos porque sentimos la necesidad. Sí repunta mucho y viene ayudar a este rubro porque ellos tienen un altibajo muy marcado en época invernal”, apuntó el empresario.

En este sentido, recordó que debido a la afluencia que se genera en la zona centro, son los comercios de esta área los que obtienen un mayor margen de ganancia. Gómez Narváez finalizó exhortando a la ciudadanía a comprar productos locales y elaborados por los mismos oferentes.

En Tampico los comerciant­es del mercado han detectado un incremento del 30 por ciento en las ventas por el calor, el cual se refleja particular­mente en la venta de frutas, de aguas frescas e inclusive de cerveza.

En las calles es muy común observar a las personas comiéndose una nieve, tomándose un agua fresca o comprando alguna fruta, refirió Misael Garrido, uno de los líderes que existen en el mercado municipal porteño.

Pemex crea conciencia sobre la importanci­a de reutilizar materiales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico