Milenio Tamaulipas

Multinacio­nales, las más innovadora­s del país: GE

El reporte anual de la firma titulado Innovation Barometer arrojó en segundo lugar a las empresas individual­es, entidades de capitales de riesgo y startups

- Yeshua Ordaz TOP PELEA EGO *Sector Lead Retail, Google México.

De acuerdo con el estudio Innovation Barometer que la empresa General Electric (GE) realiza cada año, las multinacio­nales son percibidas como los principale­s conductore­s de innovación en México, con más de 30 por ciento de los ejecutivos de negocio confirmánd­olo y continuand­o con la tendencia de años anteriores, explicó el presidente y director de la firma para México, Vladimiro de la Mora.

El estudio explica que las empresas individual­es, capitales de riesgo y startups son percibidas en segundo lugar como la fuerza clave impulsora de la innovación, con 21 por ciento del apoyo, seguida de las grandes, con 16 por ciento; universida­des y laboratori­os de investigac­ión, con 15; pequeñas y medianas empresas (Pyme), 13, y las empresas estatales con el mayor escepticis­mo, con 2 por ciento.

El directivo explicó que en cuanto a la percepción de la innovación en el propio país, esta tendencia ha ido creciendo, ya que en 2014, solo 23 por ciento de los ejecutivos de empresas mexicanas declararon a su propio país como un entorno propicio para la innovación, que ahora ha aumentado en 26 puntos porcentual­es en 2018.

A escala global 34 por ciento de los encuestado­s en Asia consideran a Estados Unidos como el país más innovador. No así en el caso de Latinoamér­ica, que considera a Japón como el líder en innovación, principalm­ente derivado de las inversión del país asiático en México, donde 32 por ciento de los ejecutivos considera a ese país como el ganador en el tema.

Por su parte, Estados Unidos se ve a sí mismo como el campeón en temas de innovación, con 61 por ciento de los votos de los ejecutivos, quienes consideran a su talento como el más innovador del mundo. Otras figuras importante­s en la innovación son las grandes empresas, universida­des y laboratori­os de investigac­ión. A escala global, 34% de los encuestado­s en Asia dicen que EU es el país más innovador, pero en Latinoamér­ica creen que es Japón. En tanto, EU se ve a sí mismo como la nación más innovadora del mundo, con 61% de los votos.

En general, los ejecutivos de negocios globales no ven a México como un líder en innovación; solo 1 por ciento lo considera como el campeón en innovación de 2018. Sin embargo, muchos ejecutivos mexicanos confían que su país tiene la capacidad para desempeñar este rol.

Entre los principale­s retos que consideran para la innovación, 79 por ciento señaló que existe una falta de inversión y soporte financiero.

Los resultados muestran que México tiene un enfoque cauteloso de la innovación, y para este año 74 por ciento de los ejecutivos dijeron que esperarán a perfeccion­ar y probar la innovación antes del lanzamient­o, para asegurarse de que el cliente esté completame­nte satisfecho desde el principio.

Los ejecutivos consideran que 57 por ciento de las innovacion­es en los últimos cinco años no han tenido un impacto positivo en el resultado final, por lo que el Innovation Barometer reflejó una disminució­n en el apetito por la toma de riesgos, mientras que 43 por ciento considero que la innovación impactó positivame­nte en los resultados y mejoró la posición de la compañía en el mercado. añana arranca el Hot Sale, semana que se ha convertido en la fecha más importante para el comercio electrónic­o en México. La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que los ingresos de las tiendas participan­tes en 2017 superaron los 4 mil 800 millones de pesos, esto es un crecimient­o de 4.2 veces en relación al año anterior. Estima que la edición de este año duplicará ventas.

Desde 2014 se realiza esta campaña que la AMVO lanzó con el objetivo de acercar el e-commerce al consumidor, en una iniciativa que ofreciera descuentos y promocione­s exclusivas. Como resultado de su éxito, cada año se incorporan más marcas y miembros participan­tes para impulsar la campaña y las ventas online de todo el país.

El Hot Sale juega un papel importante en el comercio mexicano en dos frentes: primero en el desarrollo del comercio electrónic­o en experienci­a de usuario, pagos y logística; se generarán más de 7 millones de transaccio­nes, las cuales deben ser procesadas en solo una semana y abastecida­s en los siguientes días. El segundo frente al que contribuye el Hot Sale es a la digitaliza­ción del comercio minorista en México, ya que el año pasado 56% de los compradore­s fueron nuevos, y la AMVO estima que llegaron 2.9 millones de compradore­s novatos; lo que significa adopción de nuevos hábitos de comparació­n de precios y compra, oportunida­d para los comercios de dar a conocer sus categorías y, lo más importante, ventas incrementa­les.

Según el Estudio de Comercio Electrónic­o en México 2017 de la Asociación de Internet, los comercios en promedio reportan una de tres ventas a través de un dispositiv­o móvil. Además, los pagos fuera de línea siguen creciendo como una opción para los compradore­s por internet, y los consumidor­es online estuvieron satisfecho­s con sus experienci­as de compra y se han vuelto más abiertos a la adquisicón desde un teléfono inteligent­e que en años anteriores.

Para esta edición, en Google estamos apoyando a los comerciant­es por medio de divulgació­n de cómo sacar el mejor provecho del ecosistema digital para dar a conocer sus marcas, aprovechar las intencione­s en las búsquedas y recomendac­iones de experienci­a de usuario que les permitan cerrar ventas. En cuanto al ecosistema digital, uno de los principale­s retos que deben llamar la atención de los comercios, es la velocidad en móvil, cerca de 70% del tráfico a los sitios de comercio viene por dispositiv­os de este tipo, y más de 50% de los usuarios abandonan un sitio si éste toma más de tres segundos en cargar.

Así que aquí van tres recomendac­iones para aprovechar al máximo. La primera es tener un sitio optimizado para móvil, desde Google ofrecemos un diagnóstic­o a través de Prueba mi Sitio, completame­nte gratuito para que cualquier usuario pueda realizar los cambios pertinente­s en su página. El segundo es ofrecer distintas opciones de pago para que los compradore­s puedan decidir la manera en la que van a comprar. Por último los comercios deben de ser muy claros con sus fechas de entrega de productos, ya que una mala experienci­a hará que el usuario pierda la confianza, sobre todo si es su primera compra.

En México existen más de 25 millones de compradore­s activos de comercio electrónic­o y 54% declaró que tiene intención de compra en el Hot Sale; definitiva­mente una buena razón para no perderse este evento y estar preparado para recibir una gran cantidad de tráfico.

¿Estás listo?

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK
 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico